El Programa de Rescate de Espacios Públicos previene la violencia: Félix Guerra

Con el propósito de promover la convivencia vecinal en los centros urbanos marginales, la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) ha promovido la construcción o el rescate de 3,400 espacios públicos, muchos de los cuales se encontraban abandonados o en manos de la delincuencia.

00006996-original.jpeg

Heriberto Félix Guerra.

A través del Programa de Rescate de Espacios Públicos se han invertido en lo que va de la presente administración federal 4,700 millones de pesos, en beneficio de17 millones de personas en todo el país.

“Es momento de ganarle la batalla a la delincuencia y al miedo a través de la recuperación de espacios públicos y la construcción de ciudades sustentables y seguras, donde se privilegie a los grupos más vulnerables”, ha dicho el titular de la Sedesol, Heriberto Félix Guerra, al señalar que la meta para este 2011 es llegar a 4,000 espacios públicos, y para 2012, alcanzar la cifra de los 5,000.

El responsable de la política social del país ha señalado que “con cada espacio público que se construye, rehabilita o amplía, se promueve entre la ciudadanía la práctica del deporte, la cultura y el esparcimiento, además de talleres y eventos para prevenir conductas de riesgo como son las adicciones y la violencia familiar y social”.

Durante 2009, la Sedesol mediante el Programa de Rescate de Espacios Públicos aportó hasta 50 por ciento del total en cada uno de los espacios públicos intervenidos y los gobiernos estatales una aportación similar, pero a solicitud de la Cámara de Diputados en 2010 el porcentaje federal se incrementó hasta 64 por ciento, con el propósito de sortear los problemas de insuficiencia de recursos derivada de los efectos de la crisis económica internacional.

De esta manera, aunque la inversión federal en 2010 fue superior a la de 2009, las aportaciones locales se redujeron de 1,072 millones en 2009 a 1,050 millones en 2010.

Uno de los ejemplos más exitosos se ha dado en el marco de la estrategia interinstitucional “Todos Somos Juárez”, donde se destinaron 95 millones de pesos para el rescate integral de 9 espacios públicos de esta ciudad fronteriza, ubicados en colonias con mayores índices de pobreza, delictivos y densidad habitacional, y para lo cual se contó con aportaciones federales al 100 por ciento.

Los beneficios en el Programa de Rescate de Espacios Públicos se manifiestan en el ámbito municipal, donde las áreas comunes no sólo son generadoras de cohesión social, sino también de empleo, como ha sucedido en la Unidad Deportiva “Adolfo López Mateos”, en Apatzingán, Michoacán, la cual fue remodelada con recursos de la Sedesol.

La recuperación de este espacio público –que hoy cuenta con una pista de atletismo, dos canchas de frontón, una de fútbol, campo de béisbol y alberca, entre otros- permite al municipio ser sede de torneos nacionales de fútbol infantil, atletismo y volibol, para personas con capacidades diferentes, con una derrama económica de 4 millones de pesos para el comercio y la industria hotelera, según datos de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra).

A través del Programa de Rescate de Espacios Públicos, la Sedesol contribuye a mejorar el tejido social, recuperar el sentimiento de pertenencia en la comunidad para que las niñas, niños y jóvenes puedan volver a salir a la calle de manera segura y tengan la oportunidad de aprovechar su tiempo en actividades que les representen bienestar físico y psicológico.