El papa nombrará cardenales a tres latinoamericanos y un español

El papa Francisco anunció hoy el nombramiento de 15 nuevos cardenales para el próximo mes, entre los que figuran tres religiosos latinoamericanos y el actual presidente de la Conferencia Episcopal Española.

Etiquetas: 

00121711-original.jpeg

El Papa Francisco.

Se trata del mexicano Alberto Suárez Inda, arzobispo de Morelia; el uruguayo Daniel Fernando Sturla Berhouet, arzobispo de Montevideo, el panameño José Luis Lacunza Maestrojuán, obispo de David, y el español Ricardo Blázquez Pérez, arzobispo de Valladolid y actual presidente de la Conferencia Episcopal Española.

Según dijo el pontífice argentino durante el rezo del Ángelus, la creación de los nuevos cardenales, que apuntalan la unión entre Roma y las iglesias del mundo, tendrá lugar el 14 de febrero. Un día después se celebrará un consistorio para abordar la reforma de la Curia.

Además, el papa creará a tres cardenales asiáticos, dos africanos, dos de Oceanía y otros tres europeos, a los que se suma el Prefecto del Tribunal Supremo de la Signatura Apostólica, Dominique Mamberti.

Jorge Bergoglio anunció asimismo que se unirán al Colegio Cardenalicio otros cinco miembros distinguidos por su "caridad pastoral" al servicio de la Santa Sede y de toda la Iglesia.

Entre estos figuran el colombiano José de Jesús Pimiento Rodríguez, arzobispo de Manizales, y el argentino Luis Héctor Villalba, arzobispo emérito de Tucumán.

El arzobispo español Blázquez, de 72 años, es natural de la provincia de Ávila (centro) y doctor en Teología, área en la que ha publicado numerosos libros. Fue profesor de Teología en la Universidad Pontificia de Salamanca, de la que fue decano entre 1978 y 1981.

Entre 1995 y 2010 fue obispo de Bilbao, en el País Vasco, y después pasó al arzobispado de Valladolid. El pasado marzo de 2014 se convirtió en presidente de la Conferencia Episcopal Española, de la que ya era vicepresidente. Se le considera de carácter moderado y más abierto que su predecesor al frente de los obispos españoles, el conservador Antonio María Rouco Varela. Actualmente forman parte del colegio cardenalicio diez cardenales españoles.

El mexicano Suárez Inda nació en Celaya, México, en 1939. Realizó estudios eclesiásticos en el Seminario de Morelia y en la Universidad Gregoriana in Urbe, donde estudió Filosofía y Teología. Se ordenó como sacerdote en 1964 y en 1985 fue nombrado obispo de Tacámbaro. En 1995, el papa Juan Pablo II lo nombró como el octavo arzobispo de Morelia.

En enero de 2014 envió al Vaticano su dimisión al alcanzar el límite de edad para la jubilación obligatoria de los obispos, establecida en 75 años. No obstante, el papa Francisco lo eligió sorpresivamente como nuevo cardenal, en un gesto de cercanía con México y con una zona del país golpeada por la violencia, como Michoacán, en el oeste del país.

Lacunza Maestrojuan, obispo David, es natural de la localidad española de Pamplona y tiene 70 años. Fue ordenado sacerdote en 1969 en dicha ciudad y su consagración episcopal tuvo lugar en 1986 en Panamá. Se licenció en Filosofía e Historia por la Universidad Nacional de Panamá. Fue nombrado obispo auxiliar de Panamá en diciembre de 1985 y en 1994 Juan Pablo II lo nombró obispo de Chitré. Desde 1999 es obispo de David y fue presidente de la Conferencia Episcopal de Panamá de 2000 a 2004 y de 2007 a 2013.

El arzobispo de Montevideo, Sturla Berhouet, nació en 1959 en la capital uruguaya y es licenciado en Teología. Fue ordenado sacerdote en 1987 y nombrado obispo en 2012 por Benedicto XVI. El papa Francisco lo nombró arzobispo de Montevideo en febrero de 2014. Sturla Berhouet será el segundo cardenal uruguayo de la historia, después de Antonio María Barbieri, que fue nombrado como tal por Juan XXIII en 1958 y lo fue hasta su fallecimiento, en 1979. (DPA)