El IIF urge al G20 a impulsar el crecimiento por el riesgo real de la recesión mundial

El Instituto Internacional de Finanzas (IIF), principal asociación banquera mundial, instó hoy al G20 a impulsar el crecimiento y la creación de empleo al alertar de los "riesgos muy reales" de recesión global, y consideró "vital" el reciente acuerdo de recapitalización de la banca española.

Etiquetas: 

00043677-original.jpeg

Charles Dallara encabezó la representación del sector financiero privado en las negociaciones con Atenas que acabaron con una quita voluntaria del 50 % de la deuda pública en manos de los bancos.

En una carta enviada a los líderes del G20 que se reúnen la próxima semana en México, el IIF destacó que "la prioridad dada por la presidencia mexicana a revitalizar el crecimiento económico global y la creación de empleo debería ser resaltada", informó hoy Charles Dallara, director del IIF, en una rueda de prensa.

"Los riesgos de una recesión global son muy reales", alertó el IIF, con sede en Washington, engloba a más de 450 entidades financieras de todo el mundo.

Por ello, agregó, la confianza de los mercados podría ser reforzada "ofreciendo una clara hoja de ruta para la eurozona y estableciendo un camino para la reforma reguladora que establezca un mejor balance entre estabilidad financiera y crecimiento económico".

En este sentido, el IIF advirtió de que "es importante que el programa de reforma reguladora no añada un desendeudamiento extra al sector privado y, por contra, sea un apoyo apropiado para el crecimiento económico buscado por el G20".

A su juicio, es un momento "oportuno" para reflexionar si debe haber una pausa en la actual reformar de regulación en marcha.

Por otra parte, Dallara dio la "bienvenida a las recientes medidas tomadas en la zona euro para fortalecer el sector bancario en España, lo que es una muestra evidente de la voluntad de adoptar una acción colectiva y coordinada".

Afirmó que la decisión acordada el pasado fin de semana subraya "los beneficios potenciales derivados de la autorización de utilizar el Mecanismo de Estabilidad Europeo (ESM) para recapitalizar bancos débiles donde sea necesario en Europa".

El apoyo ofrecido por el Eurogrupo se cifró en hasta 100.000 millones de euros a España para sanear su sistema bancario, aunque todavía se deben concretar cómo se entregará y su empleo.

Dallara encabezó la representación del sector financiero privado en las negociaciones con Atenas que acabaron con una quita voluntaria del 50 % de la deuda pública en manos de los bancos.

Sobre Grecia, que celebra elecciones presidenciales el domingo, el director del IIF destacó los "significativos" avances en la consolidación fiscal y las reformas estructurales.

No obstante, abrió la puerta a "una relajación de los planes de ajuste debido a la grave contracción de la economía griega, por lo que el ritmo del consolidación presupuestario necesita continua evaluación".