Por medio de un comunicado, la SCT informó que todo este equipo detallado anteriormente es fabricado con materiales pensados para capturar organismos vivos sin que estos resulten heridos, al mismo tiempo que se procura garantizar la integridad del manipulador de fauna. Asimismo se trabaja de manera coordinada con la Dirección General de Vida Silvestre de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Profepa, además de autoridades estatales y municipales.
En 2015 se llevó a cabo la Implementación del Plan de Manejo en los aeropuertos de la Red ASA, en los que se lograron las capturas de: cuatro venados cola blanca, 26 pecaríes, un gato montés, 32 mapaches, cuatro tejones, 74 tlacuaches de tres especies distintas, siete zorritas grises, tres armadillos, cinco zorrillos de dos especies distintas, un conejo, 18 roedores entre los que se encuentran tuzas, ardillas y ratas de campo, además de 39 aves, 117 anfibios, 140 reptiles y 18 ejemplares venenosos.
Todos los organismos capturados recibieron un trato digno por parte del personal que los manipuló. Las especies con hábitos de movimiento corto fueron reubicadas en una zona con características similares al sitio de captura, mientras que los ejemplares de talla mayor y que exhibían movilidad más amplia fueron reubicados en áreas naturales protegidas.
También se realizaron talleres de educación ambiental con los trabajadores que laboran en los aeropuertos.
Con estas acciones, Aeropuertos y Servicios Auxiliares contribuye a la conservación de la vida silvestre, al mismo tiempo que fomenta un clima de respeto hacia otros tipos de vida.