"En la redes del gobierno / cayó un catán de recodo (pez grande) / en los cinco continentes/ era el padre de todos / los marinos traen trofeo / por echarle el lazo al toro", comienza la canción, que fue compuesta por el músico Gonzalo Peña.
Peña, de 44 años, que no sabe leer ni escribir pero es autor de unos 400 temas, contó al diario mexicano La Jornada en una entrevista publicada hoy que ha dedicado corridos "a todos los cárteles" y que llegó a cobrar 40,000 dólares por una canción.
Su nuevo tema, titulado La captura de El Chapo, ya fue subido por el autor a YouTube y saldrá en un mes como parte de su disco Corridos con poder.
El Chapo, líder del cártel de Sinaloa y considerado el narcotraficante más poderoso del mundo, fue arrestado el sábado después de estar 13 años prófugo.
"Es un personaje y en este momento no se habla de otra cosa más que de él. Hasta un niño chiquito sabe lo que está pasando con él", dijo Peña al diario. "Lo de la cárcel puede ser un lugar que él se ganó, pero no sé. Hay gente que lo respeta", señaló.
Peña, conocido como El Pantera del Corrido, contó que después de cuatro años sin trabajar recibió la propuesta de hacer el disco de corridos y justo ocurrió la detención de El Chapo, por lo que aprovechó para componer una historia.
"No habla de hechos sangrientos, sólo de lo que pasó", dijo el músico, que compuso también La fuga del Chapo, después de que Guzmán Loera se fugara en 2001 de una cárcel de máxima seguridad.
El autor señaló que con algunos grupos prefiere no trabajar para no tener problemas, pero confió en que esta canción dedicada al líder del cártel de Sinaloa no le traiga problemas.
"Yo hago lo mío, lo que sé hacer, que es la música. Si alguien quiere tener un corridito y si no es para ofender a nadie, pues lo hago. No sé leer ni escribir y todo lo que hago es de lo que escucho, de lo que me leen, de lo que veo en la tele", afirmó.
Algunos cantantes de este tipo de música han sido asesinados, entre ellos Sergio Gómez, vocalista del grupo K-Paz de la Sierra, y Valentín Elizalde.
Peña señaló que algunos narcotraficantes quieren tener un corrido propio porque les gusta la música y se divierten. "Es poder y escucharlos les hace bien", resumió.
Numerosos músicos o bandas le han dedicado narcocorridos a "El Chapo" en el pasado. Este tipo de canciones suelen ensalzar a los narcotraficantes contando sus historias y han sido prohibidos en radios y fiestas en algunas partes de México. (DPA)