El sondeo no refleja grandes cambios en el apoyo a Piñera respecto de la anterior encuesta, presentada en mayo pasado, cuando obtuvo un 24 por ciento de aprobación.
La desaprobación del mandatario chileno cayó del 59 por ciento al 52 por ciento en esta encuesta, que se realizó entre el 5 de julio y el 9 de agosto a través de entrevistas cara a cara a 1,512 personas en todo el país, con un margen de error del 3 por ciento y una confianza del 95 por ciento.
La analista del CEP Carolina Segovia dijo al presentar los resultados que las políticas sociales que ha impulsado Piñera, como la entrega de bonos a las familias más vulnerables, "no han tenido el efecto que se esperaba" en los niveles de apoyo.
Tampoco ha mejorado significativamente la aprobación del manejo económico del actual Gobierno, a pesar de que las buenas cifras macroeconómicas del país, que creció un 5.5 por ciento interanual en el segundo semestre.
El 27 por ciento de los encuestados aprueba el manejo de las finanzas del Ejecutivo, tres puntos más que en el anterior sondeo, mientras que el 52 por ciento lo rechaza, frente al 58 por ciento de mayo pasado.
Según la encuesta, apenas el 21 por ciento de los entrevistados considera que la situación económica del país es buena o muy buena, mientras que el 31 por ciento cree que es mala o muy mala.
En el apartado de evaluación de personajes políticos, la expresidenta socialista Michelle Bachelet (2006-2010) encabeza la lista de mejor valorados con un 76 por ciento, seguida por el ministro de Obras Públicas, Laurence Golborne, con un 62 por ciento, mientras que Piñera recibe el 30 por ciento.
Al preguntar a los encuestados de forma abierta quién les gustaría que fuera el próximo presidente de Chile, el 50 por ciento cita a Bachelet, un punto menos que en mayo, y el 9 por ciento menciona a Golborne, que sube dos puntos.
El 4 por ciento cita al candidato del Partido Progresista, Marco Enríquez Ominami, y el 2 por ciento al ministro de Defensa, Andrés Allamand, que obtiene el mismo resultado que el economista y aspirante a candidato Franco Parisi.
El actual titular de Economía, Pablo Longueira, que aparece en las quinielas como uno de los aspirantes de la derecha a candidato junto a Golborne y Allamand, no recibió siquiera el 1 por ciento de las menciones de los encuestados, requisito para aparecer en ese listado.
Carolina Segovia señaló que aún falta mucho tiempo para la primera vuelta de las elecciones, que se celebrarán a finales de 2013, aunque destacó que Bachelet, que no ha dicho si aspirará a la presidencia, aparece como "la principal figura política" del país.