De esa variación mensual, el 76 por ciento corresponde a trabajadores permanentes (83 mil 817) y el 24 por ciento a eventuales urbanos (26 mil 532).
Durante los tres primeros meses del presente año, el incremento acumulado en el número de trabajadores asegurados fue de 230 mil 721; es decir, 1.6 por ciento. El 63.6 por ciento corresponde a trabajadores permanentes (146 mil 734) y el 36.4 por ciento a eventuales urbanos (83 mil 987).
Las actividades económicas con mayor crecimiento en lo que va del 2011 son las industrias de transformación (126 mil 580), los servicios sociales y comunales (48 mil 503), y la industria de la construcción (40 mil 899), lo que en conjunto asciende a 215,982.
Las entidades federativas que en el periodo registraron mayor incremento en el empleo fueron: Hidalgo (4.5 por ciento), Querétaro (3.9 por ciento), Baja California Sur (3.1 por ciento), Coahuila (3.1 por ciento), Baja California (2.7 por ciento) y Durango (2.7 por ciento).
El Secretario del Trabajo también señaló que de aprobarse la Reforma Laboral se podría alcanzar en el 2011 no sólo 600 mil o 650 mil nuevos empleos formales en México, sino que se alcanzaría la cifra de 800 mil nuevos puestos de trabajo en la economía formal proyectada hacia finales del 2012.