Para ello, se pide a diputados, diputadas y a trabajadores del Poder Legislativo no utilizar automóviles particulares y optar por medios de trasporte público o no motorizado.
Considerando, asimismo, que la Secretaría de Servicios Administrativos y Financieros de este Poder, así como las coordinaciones administrativas de cada uno de los grupos parlamentarios, emitan las disposiciones correspondientes para que los vehículos oficiales no circulen dicho día.
Además, se exhorta al Senado de la República, al Poder Judicial de la Federación, a dependencias y entidades de la Administración Pública Federal, y entidades federativas así como municipios, a sumarse a la conmemoración de Día Mundial Sin Automóvil, aconsejándose emitir las disposiciones administrativas correspondientes para que los vehículos oficiales no circulen el día 22 de septiembre, siempre y cuando no sean esenciales para la atención ciudadana o de emergencia.
El acuerdo precisa que el "Día Mundial Sin Automóvil" es una conmemoración que busca concientizar a las personas para que conozcan y utilicen medios de trasporte alternativos al automóvil, no motorizados, difundiendo sus beneficios y ventajas para la calidad de vida, la calidad del aire, el medio ambiente y el ordenamiento urbano.
La diputada Verónica Delgadillo García (Movimiento Ciudadano) se congratuló de que por segundo año consecutivo, esta Cámara “logró apropiarse de esta iniciativa que se realiza a nivel internacional con el objetivo de replantearnos los sistemas de movilidad y la forma en la que pensamos a las ciudades”.