Aseguró que se han venido sembrando “nuevas transformaciones, cambios estructurales que posibiliten que México tenga el horizonte de prosperidad y desarrollo para todos los mexicanos”.
Resaltó que el gobierno de la República hoy está impulsando cambios y transformaciones que son simientes muy importantes para que el rostro del país, y especialmente el del sector primario, “sea uno nuevo, distinto, sea de mayor dignidad, de mayor orgullo, y sobre todo que muestre prosperidad y desarrollo de nuestro país”.
Al presentar distintas estrategias que el gobierno de la República lleva a cabo para cambiar el rostro del sector primario y tener un nuevo campo para México, que sea mucho más rentable y se convierta en palanca para el desarrollo nacional, el primer mandatario dijo que lo que se quiere alcanzar durante esta gestión es lograr hacer de este sector, el que se dedica a la producción de alimentos, uno más productivo y rentable, que genere ingresos dignos para las familias que viven y dependen de esta actividad.
Tras resaltar que prácticamente un 25 por ciento de la población del país vive o depende del sector primario, subrayó que el gobierno de la República quiere demostrar y acreditar “que es un gobierno cercano y sensible a las necesidades del campo mexicano”. Queremos ser un Gobierno, añadió, “que no sólo se ocupe de generar subsidios o apoyos para la subsistencia de este sector de nuestro país”.
El presidente Peña Nieto aseguró que desde el gobierno de la República se dedican acciones y políticas para elevar la productividad de los pequeños y medianos propietarios. “Se trata de que no sólo sean las grandes empresas agroindustriales las que tengan mayores beneficios, sino que las políticas públicas dedicadas a la actividad ganadera, pesquera y agrícola del país signifiquen también mejora para los pequeños y medianos productores”, precisó.
Apuntó que el gobierno de la República trabaja además para que los cultivos del país tengan acceso a más fertilizantes y a semillas mejoradas “que les permitan tener una mejor producción, pero también mayor resistencia ante el cambio climático que el mundo está experimentando”.
Indicó que también se trabaja para incrementar las zonas cultivables de riego en el país, pues “queremos no sólo depender de la condición de temporal para nuestros cultivos, sino realmente queremos que sean zonas cultivables de riego, y además mecanizadas”.
Puntualizó la importancia de abrir el crédito a los pequeños y medianos productores del campo, de la pesca, a los ganaderos, “y por eso uno de los alcances de la Reforma Financiera que hemos presentado es asegurar que los mexicanos, los emprendedores de cualquier actividad económica, tengan mayor acceso al crédito, y que éste sea más barato porque incentiva la competencia dentro del sector financiero”.
Resaltó que las Secretarías de Economía, y de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), trabajan para crear un sistema de información que contribuya a sincronizar la oferta y la demanda de productos en el mercado nacional, “porque una de las grandes ironías que no podemos permitir es que cuando tenemos excedentes de producción que debieran significar también una disminución de los precios al consumidor, esto no está ocurriendo”.
Pareciera que no debiéramos producir más, continuó, “cuando al final de cuentas lo que debemos asegurar es que una mayor producción signifique también para el productor mejores ingresos, y para el consumidor el tener acceso a alimentos de manera más barata, a mejores precios”.
Señaló que es necesario modernizar y actualizar el andamiaje jurídico “que facilite que el campo tenga un nuevo rostro, uno de modernidad, de mayor productividad, de mayor rentabilidad y de fuente digna de ingresos y de vida a las familias que viven de él”.
“Por ello desde el primer día de esta Administración hemos venido cambiando la dinámica, hemos venido desburocratizando y transformando” para encontrar, junto con los productores, las mejores soluciones que signifiquen apoyos reales y permitan transformar la realidad del campo y del sector primario del país.
Anunció dos grandes obras para Nayarit
El presidente de la República anunció además que el Gobierno de la República impulsará dos grandes proyectos para la actividad primaria de Nayarit: la creación de un agroparque, y la construcción del Canal Centenario.
Precisó que los agroparques son modelos de apoyo técnico que se están desarrollando en varias partes del país y permiten aplicar conocimientos y tecnología de vanguardia para mejorar la producción y distribución de alimentos en una visión estatal, regional y nacional.
Añadió que el Canal Centenario significará aprovechar la infraestructura existente a lo largo del Río Santiago, las tres centrales eléctricas: Aguamilpa, El Cajón y La Yesca, que almacenan grandes cantidades de agua.
El Canal Centenario, que demandará una inversión del gobierno de la República del orden de los siete mil millones de pesos, tendrá una longitud de más de 60 kilómetros; permitirá la incorporación 43 mil, y eventualmente 50 mil hectáreas al riego, en beneficio de siete mil productores; y permitirá multiplicar por cinco la producción estatal de maíz, multiplicar por tres la producción de arroz y aumentar dos veces y media la producción de frijol, en beneficio de los productores de Nayarit.