Buscan que SSA vigile publicidad de medicamentos

Senadores del PAN, PRI y PRD plantearon reformas legales para facultar a la Secretaría de Salud (SSA) a que vigile la publicidad en materia de medicamentos y que, en caso de ser necesario, ordene su suspensión.

En entrevista, el presidente de la Comisión de Salud del Senado de la República, el panista Ernesto Saro, indicó que dicha secretaría se encargaría de verificar la correcta difusión de publicidad en materia de salubridad general.

Sostuvo que el Senado tiene la obligación de crear normas que se encarguen de garantizar que la publicidad, y la responsabilidad que tienen quienes crean y emiten la misma, sea veraz y compatible con el bien o servicio que se promociona.

Por ello, explicó, se propone establecer en la Ley General de Salud “que el desempeño de un producto o servicio podrá ser mostrado en la publicidad, de forma explícita o implícita, mediante imágenes de texto o audio cuando se pueda comprobar dicho desempeño o resultado”.

Saro Boardman detalló que, además, las personas físicas, morales o instituciones que avalen las propiedades del producto o servicio deberán contar con “dominio, habilidad o pericia en un área específica, superior a la de una persona común”.

Sin embargo, el legislador federal subrayó que no serán aceptados como aval “las aseveraciones de mera preferencia o percepción que un tercero tenga sobre el producto o servicio, incluyendo aquéllas hechas por celebridades”.

Precisó que, en todo caso, cuando aparezca en alguna publicidad una persona que otorga un aval, el anuncio deberá incluir su nombre completo, especialidad y en su caso cédula profesional.

“Por su parte, en materia de publicidad de salubridad general, los medios de comunicación deberán acatar la resolución de la autoridad, de suspender mensajes publicitarios que no cumplan con esta normatividad”, añadió.

El senador panista indicó que en la propuesta también se establecen plazos diferentes a las 24 horas vigentes para la suspensión de la publicidad, según las características particulares de cada medio de difusión.

Además, informó que la iniciativa fue avalada también por los senadores del PRD, Antonio Mejía Haro, y del PRI, Margarita Villaescusa Rojo.