Buscan evitar accidentes de tránsito producto del consumo de drogas y alcohol

La Cámara de Diputados aprobó una reforma a los artículos 171 y 172 del Código Penal Federal para imponer hasta tres años de prisión, 30 días de multa y suspensión o pérdida del derecho a usar licencia de conducir a quien, en estado de ebriedad o bajo el influjo de drogas, cometa alguna infracción a los reglamentos de tránsito y circulación al manejar vehículos de motor.

El dictamen avalado, en lo general, con 313 votos a favor, 46 en contra y 33 abstenciones establece que cuando se cause algún daño por medio de cualquier vehículo, motor o maquinaria, además de aplicar las sanciones por el delito que resulte, se inhabilitará al conductor para manejar aquellos aparatos por un tiempo que no podrá ser menor de un mes ni exceder un año. En caso de reincidencia, la inhabilitación será definitiva.

La Cámara de Diputados aprobó una reforma a los artículos 171 y 172 del Código Penal Federal para imponer hasta tres años de prisión, 30 días de multa y suspensión o pérdida del derecho a usar licencia de conducir a quien, en estado de ebriedad o bajo el influjo de drogas, cometa alguna infracción a los reglamentos de tránsito y circulación al manejar vehículos de motor.

El dictamen avalado, en lo general, con 313 votos a favor, 46 en contra y 33 abstenciones establece que cuando se cause algún daño por medio de cualquier vehículo, motor o maquinaria, además de aplicar las sanciones por el delito que resulte, se inhabilitará al conductor para manejar aquellos aparatos por un tiempo que no podrá ser menor de un mes ni exceder un año. En caso de reincidencia, la inhabilitación será definitiva.

Asimismo, se plantea que a quien cometa el delito antes mencionado mientras utiliza algún equipo de radio comunicación, salvo que se emplee con tecnología de manos libres, se le impondrán, además de la sanción correspondiente, de uno a tres años de prisión.

Al fundamentar el dictamen, el Diputado Álvaro Ibarra Hinojosa, presidente de la Comisión de Justicia, indicó que a nivel mundial el 21 por ciento de los accidentes de tránsito son originados por personas que conducen bajo la influencia del alcohol.

Dijo, además, que México ocupa el lugar número 7 en el mundo en muertes por accidentes de tráfico, lo que concuerda con los datos que señalan que, en las zonas urbanas y suburbanas del país, el 19 por ciento de los accidentes donde hubo un fallecido estuvieron relacionadas con el consumo de bebidas alcohólicas.

Por otra parte, mencionó que hay datos que demuestran que se incrementa en 400 por ciento la posibilidad de sufrir un accidente al manejar por distraerse con algún equipo de radiocomunicación.

Los diputados Juan Romero Tenorio (Morena) y Jorge Triana Tena (PAN) presentaron reservas para modificar el contenido de los artículos 171 y 172 del dictamen; sin embargo, fueron desechadas al no haber sido aceptadas a discusión por la mayoría del Pleno.

Los artículos 171 y 172 fueron aprobados por 239 votos a favor, 137 en contra y 10 abstenciones en los términos del dictamen.

El dictamen aprobado que reforma los artículos 171 y 172 del Código Penal Federal se turnó al Senado para sus efectos constitucionales.