Avala Senado incluir conceptos de marginación y vulnerabilidad en Ley de Vivienda

Con el objetivo de impulsar el derecho a la vivienda por parte de personas en condiciones de marginación y vulnerabilidad, el Senado de la República aprobó una reforma para incluir estos conceptos en la ley en la materia. El proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones a la Ley de Vivienda, fue aprobado con 95 votos en pro y cero en contra.

El dictamen establece que la producción social de vivienda se realice bajo el control de autoproductores y autoconstructores que operen sin fines de lucro y se oriente prioritariamente a atender las necesidades habitacionales de la población de bajos ingresos, en situación de pobreza, marginación o vulnerabilidad.

Asimismo, se menciona el objetivo de desarrollar, ejecutar y promover esquemas, mecanismos y programas de financiamiento, subsidio y ahorro para la vivienda, “priorizando la atención a la población en situación de pobreza, marginación o vulnerabilidad”.

Entre otros aspectos, se indica que el gobierno federal, a través de los acuerdos o convenios que celebre con los gobiernos de las entidades federativas y municipios, podrá transferir recursos económicos para complementar la realización de sus proyectos de vivienda y suelo, destinados a la población en situación de pobreza, marginación o vulnerabilidad.

El proyecto de decreto dictaminado por las Comisiones Unidas de Vivienda y de Estudios Legislativos, Segunda, se remitió a la Cámara de Diputados para su análisis y dictamen.