Atención y apoyo a población afectada por sequía, inundaciones y las heladas en el país

A través del PETI se dio certeza económica a la población afectada por los efectos del cambio climático. Sedesol distribuyó ayuda humanitaria en Baja California Sur, Campeche, Chiapas, Chihuahua, Colima, Durango, Estado de México, Guanajuato, Guerrero, Jalisco, Oaxaca, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Veracruz y Zacatecas por heladas, inundaciones y sequía

00034358-original.jpeg

Equipo de trabajo para la atención y apoyo a población afectada por sequía, inundaciones y las heladas en el país

La Secretaría de Desarrollo Social apoyó durante prácticamente todo 2011 a la población afectada por desastres consecuencia de los efectos del cambio climático a lo largo y ancho del país, a través de la conjunción de esfuerzos de los Programas de Empleo Temporal, de Desarrollo de Zonas Prioritarias, Diconsa y Liconsa.

Con más de 420 millones de pesos ejercidos para enfrentar los efectos de las heladas, sequías e inundaciones registradas en lo que va del año, el Programa de Empleo Temporal Inmediato (PETI) se convirtió en una herramienta imprescindible del Gobierno Federal para brindar certeza económica a la población en momentos de contingencia, afirmó el Secretario de Desarrollo Social (Sedesol), Heriberto Félix Guerra.

El funcionario federal señaló que con el PETI se garantizó el sustento de miles de familias afectadas por fenómenos naturales como consecuencia del cambio climático, en Baja California Sur, Campeche, Chiapas, Chihuahua, Colima, Durango, Estado de México, Guanajuato, Guerrero, Jalisco, Oaxaca, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Veracruz y Zacatecas.

Recordó el funcionario federal que desde que inició el año hemos enfrentado intensas heladas, sequías, lluvias, desbordamientos de canales de aguas negras y de ríos, lo que hizo necesario instrumentar programas de ayuda humanitaria con agua para consumo humano, alimentos, cobijas, reposición de enseres domésticos y el Programa de Empleo Temporal Inmediato.

Pero estas desgracias nos ha servido también para ver que “cuando la sociedad se une no hay problema, por grande que sea, que no podamos resolver. Son miles las calles y casa

limpias por la misma población a cambio del pago de jornales, en una actividad que a los gobiernos nos hubiera llevado más tiempo y dinero”.

Entre otras, la dependencia realizó las siguientes acciones:

• En Colima, afectada por el huracán “Jova”, se levantaron 3 mil 773 formatos del Programa de Empleo Temporal Inmediato, en nueve de los diez municipios del estado.

• En Jalisco, afectado por el mismo meteoro, el PETI apoyó a 2,012 beneficiarios.

• En Chiapas,el PETI registró 1,634 beneficiarios.

• En Campeche, 789 beneficiarios.

En tanto, por la sequía extrema en el centro y norte del país, la Secretaría de Desarrollo Social encabezó el Programa de Empleo Temporal Inmediato (PETI) interinstitucional, para pagar 1.5 millones de jornales, a fin de evitar tragedias humanas entre las 2.6 millones de personas que carecen de agua potable en 1,650 comunidades.

Del mismo modo, la Secretaría de Desarrollo Social instrumentó el Programa Emergente de Abasto de Agua a la Población Vulnerable, para que la población de 1,507 comunidades afectadas por la sequía y la escasez del vital líquido tengan qué comer y qué beber, además de evitar problemas de deshidratación, enfermedades gastrointestinales y de la piel.

En el norte, la sequía extrema se localiza en el noreste de Sonora, el noroeste y sureste de Chihuahua, noreste y centro de Coahuila, norte y centro de Nuevo León, la mayor parte de Durango; el occidente de Zacatecas, así como Guanajuato y San Luis Potosí.

En Chihuahua, se benefició a más de 62 mil personas de 103 localidades en 15 municipios, con más de 5 millones de litros de agua para consumo humano a través de 589 pipas, aplicados por el Programa para el Desarrollo de Zonas Prioritarias. Los municipios atendidos fueron Guazapares, Janos, Manuel Benavides, Morelos, Moris, Ocampo, Ojinaga, Urique, Uruachi, Aldama, Balleza, Bocoyna, Guachochi, Guadalupe y Calvo.

En Zacatecas, donde 52 municipios fueron declarados en situación de emergencia, la Delegación de la Sedesol llevó el Programa Emergente de Agua Potable a 150 comunidades y colonias, en beneficio de 10 mil personas.

El titular de la Sedesol reconoció que México se encuentra ante un problema serio, a consecuencia de los impactos del cambio climático, por lo que ordenó a los delegados en todo el país extremar el monitoreo y la coordinación con las instancias de Protección Civil estatales y municipales para llevar ayuda a la población vulnerable por las bajas temperaturas, sequía e inundaciones.

Estas acciones pretenden salvaguardar la integridad física de las personas, en especial las más desprotegidas, en áreas de marginación urbana y rural, con medidas preventivas, vigilancia y asistencia a la población que pudiera resultar afectada.

Recientemente, el presidente Felipe Calderón entregó de 500 mil cobijas a la población vulnerable en las comunidades que han padecido el intenso frío de los últimos días, con temperaturas inferiores a cero grados centígrados.

Además, la Sedesol distribuye 84 mil artículos como bufandas, gorros, chamarras, suéteres, sudaderas, pantalones y calefactores donados por el Sistema de Administración y Enajenación de Bienes, de la Secretaría de Hacienda, al Sistema Nacional de Protección Civil.

El titular de la Sedesol reconoció que es la gente más pobre la que sufre el impacto del cambio climático, por lo que seguiremos trabajando de manera muy firme “para proteger lo más valioso que tenemos, la vida de las personas, ante este duro golpe que nos impone la naturaleza, con la confianza de que, con la suma de esfuerzos, con la capacidad de nuestra gente para salir adelante ante las adversidades”.