Agua potable y alcantarillado, graves retos para América Latina: BID

En América Latina y el Caribe, ocho por ciento de la población urbana carece de acceso al agua potable y 14 por ciento no tiene drenaje.

Sin embargo, en el sector rural las cifras son más graves pues 20 por ciento de la población no tiene agua potable y hasta 45 por ciento no tiene adecuadas instalaciones de saneamiento.

De ahí que el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) lleve a cabo diversos programas en varios países de la región para mitigar este problema, mediante esquemas donde es la propia población beneficiada la que opera los programas, para así superar el mero asistencialismo e involucrar a los pobladores en la toma de decisiones.

A través de su fundación AquaFund, que opera como institución asociada encargada de conseguir y operar donaciones privadas en conjunto con préstamos del BID a los gobiernos, el Banco está financiando un total de mil proyectos de agua y saneamiento rural en Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras y República Dominicana.

Además, efectúa en El Salvador, Guatemala y Nicaragua, el programa Agua, Saneamiento y Educación en Higiene en Escuelas (SWASH, por sus siglas en inglés) que provee de agua potable, baños limpios y educación en higiene a 23 mil estudiantes en 150 escuelas rurales.

Otro de los programas apoyados por el BID en la región es la conservación de cuencas prioritarias a través de alianzas público-privadas.

Ejemplo de ello es el esfuerzo para conservar una cuenca en Colombia, de la que depende el acceso al agua potable de siete millones de personas en Bogotá.

Paralelamente, la AquaFund apalancó con cinco millones de dólares al Fondo para el Medio Ambiente Mundial, para replicar esta mecanismo público-privado en Brasil, México, Perú y República Dominicana.

En el caso de México, el BID anunció este miércoles un "Modelo de intervención de agua y saneamiento en zonas dispersas rurales", con apoyo técnico de una organización no gubernamental y respaldo económico de la fundación y una empresa refresquera.

Esto con el objetivo de llevar agua potable y drenaje a San José del Rincón, Estado de México; Zitácuaro, Michoacán; Xilitla! San Luis Potosí y Mixtla de Altamirano, Veracruz.

Este modelo servirá para hacer recomendaciones al Programa para la Sustentabilidad de los Servicios de Agua Potable y Saneamiento en Comunidades Rurales IV, financiado por un préstamo del BID por 450 millones de dólares al gobierno mexicano, que beneficiará a 600 mil personas con agua potable y a 390 mil con alcantarillado en 31 estados.