“70 y más”, protección económica y social a favor de los adultos mayores del país

Como parte de la Estrategia Vivir Mejor, la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), a través del Programa “70 y más”, trabaja en la consolidación de una red de protección económica y social en todo el país a favor de 2 millones 32,467 adultos mayores.

00023754-original.jpeg

Secretaria de Desarrollo Social (Sedesol).

En marcha desde 2007, el Programa “70 y más” se aplica actualmente en ciudades de hasta 30,000 habitantes, donde otorga apoyos de 500 pesos mensuales, en entregas bimestrales, a los adultos mayores que conforman el Padrón Activo de Beneficiarios, al tiempo que fomenta su desarrollo personal e incentiva su reincorporación a la vida familiar y comunitaria.

En el gobierno del Presidente Felipe Calderón se han entregado casi 44,000 millones de pesos en apoyos para promover una mayor calidad de vida de los adultos mayores, libres de cualquier trato discriminatorio.

Entre los estados con el mayor número de beneficiarios en el Programa “70 y más” se encuentran: Veracruz (203,721), Oaxaca (160,881), Puebla (142,941), México (141,745) y Michoacán (135,326), entre otros.

El impacto que “70 y más” tiene en este sector de la población, se puede ver reflejado en el bimestre mayo-junio de 2011, periodo en el cual se realizó la entrega de apoyos correspondiente al Padrón Activo de Beneficiarios, en 8,974 sedes que atienden 75,584 localidades, lo que representó recursos por 1,973 millones 213,500 pesos.

De acuerdo al Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), el apoyo económico proporcionado por “70 y más” disminuye la dependencia económica de los adultos mayores y, en muchos casos, representa el soporte principal del beneficiario e incluso de los integrantes de la familia.

También, con base a la evaluación 2010 de este organismo autónomo, el Programa de la Sedesol ha contribuido notablemente a detener el deterioro de las condiciones físicas y emocionales de los beneficiarios, ya que se perciben mejorías en el ámbito de la salud, a través de una disminución en los síntomas depresivos que antes mostraban.

Cada una de las acciones del Programa “70 y más” está orientada a facilitar a los adultos servicios básicos, como son la alimentación y la salud, por medio del incremento en su ingreso, además de que se promueven campañas de orientación para mejorar la salud física y mental de los beneficiarios.

Los beneficiarios obtienen también facilidades para el acceso a servicios y apoyos de instituciones, como el Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (Inapam), donde se les brinda la oportunidad de incorporarse a actividades productivas y ocupacionales.

Actualmente las personas con 70 años representan el 9 por ciento de la población total de México. Esta cifra se incrementará a 12.5 por ciento en 2020 y a 28.0 por ciento en 2050, según el Consejo Nacional de Población (Conapo).

A través de “70 y más” se construye un México más equitativo y justo, más incluyente y sin discriminación, donde las personas, independientemente de su edad o condición social, tengan las mismas oportunidades para acceder a los satisfactores necesarios para una vida digna y de calidad, así como las condiciones humanas o materiales para su integración familiar o comunitaria plena.