La muestra se centra en la imagen y el significado de los famosos "nodos" que introduce poco a poco en sus obras desde 1963, a través de los cual trata de una verdadera síntesis cultural, plástica, mágica y simbólica, detalló el portal “arte.go.it”.
De acuerdo con información de los sitios “elcomercio.pe”, “letraslibres.com”, “epdlp.com” y “literaturas.com”, el artista nació el 13 de abril de 1924 y por su trabajo se le considera una de las voces más radicales y a la vez más puras de la poesía latinoamericana, creador de gran versatilidad que abarcó casi todos los géneros literarios.
Su legado incluye novelas, poesía, teatro, crítica, ensayo, crónica, pintura, escultura, instalaciones, performances y otras expresiones estéticas.
Desde muy temprana edad, el poeta se mostró renuente al formalismo académico, por lo que abandonó rápidamente las académicas de arte, sin embargo, esta misma actitud lo impulsó a buscar su propia libertad creativa.
Esta búsqueda lo llevó a dejar Perú y aventurarse a las cosmopolitas capitales europeas en 1948, París, Ginebra, Roma y, finalmente, Milán, donde radicó la mayor parte de su vida.
De sus experiencias en los círculos literarios y artísticos europeos, Eielson adoptó el esencial espíritu de los vanguardistas, y su obra da claras muestras de experimentalismo, búsqueda incesante, provocación, nihilismo y contradicción.
Sin embargo, su poesía y demás escritos no pueden ser encasillados en ningún género, debido a que los únicos límites que el poeta imponía a su imaginación eran la exploración constante y el riesgo calculado, según las mismas fuentes.
Su producción artística fue disidente y radical, estéticamente arriesgada y se transformaba constantemente a sí misma, aunque fue un prolífico artista de las letras, su obra apenas tuvo difusión en su propio país, pues la mayoría de sus publicaciones quedaron reducidas a un tiraje mínimo.
Una de sus obras más destacadas, “Poesía escrita” (Lima, 1976; México, 1989; Bogotá, 1998), su primera gran recopilación, irónicamente subrayaba que la poesía se escribe, se pinta, se representa, se dice, se piensa y, sobre todo, se vive como un supremo acto de transformación de la vida tal como es dada.
Ciudadano del mundo, tanto como lo fue de Perú, Eielson se mantuvo siempre fiel a las formas que tomaba el imaginario precolombino, inspiración para las esculturas y obras plásticas de años posteriores y que han sido expuestas en diversos museos del mundo.
En 2002 aparece publicado el libro “Poesía visible”, que fusiona el arte poético y visual del artista. El orgullo nacional de Perú y uno de los artistas más versátiles y completos de Latinoamérica murió en Milán el 8 de marzo de 2006.