La Unesco pidió este jueves que los gobiernos regulen con rapidez el uso de la inteligencia artificial generativa (AI) en las escuelas para garantizar su uso ético y centrado en el ser humanos en la educación y la investigación.
La UNESCO insta a los Estados miembros a introducir la Cultura Oceánica en las escuelas
La Comisión Oceanográfica Intergubernamental de la UNESCO (COI) lanzó un llamamiento a los Estados miembros para que incluyan el conocimiento y la comprensión de los océanos a través del concepto de Cultura Oceánica en los planes de estudio escolares.
Tecnología en la educación, una pregunta que la Unesco le plantea a los Gobiernos
La bandera de Estados Unidos vuelve a izarse en la Unesco cinco años después
La bandera de Estados Unidos volvió izarse hoy en la sede de la Unesco, organización a la que ha vuelto tras su salida en 2018, en una simbólica ceremonia con la primera dama, Jill Biden, que recordó que los "mayores desafíos de nuestro tiempo no se pueden resolver desde el aislamiento".
La bandera de Estados Unidos vuelve a izarse en la Unesco cinco años después
EE.UU. cree que volver a la Unesco llena un vacío en su liderazgo multilateral
EE.UU. reconoce que su regreso a la Unesco "llena un vacío" en el liderazgo multilateral del país, que según indicaron este sábado altos cargos de la Administración de Joe Biden ha sido aprovechado por sus competidores para erosionar valores comunes.
EE.UU. nomina a una nueva embajadora ante la Unesco, tras su regreso al organismo
El Gobierno de Estados Unidos nominó a la diplomática Erica Barks-Ruggles como nueva embajadora ante la Unesco, organismo que había abandonado en 2018 durante la presidencia de Donald Trump y del que vuelve a ser miembro de pleno derecho.
La Unesco aprueba la vuelta a la organización de Estados Unidos, fuera desde la era Trump
Los países miembros de la Unesco aprobaron hoy en París por una amplia mayoría el plan propuesto por Estados Unidos para su reingreso en la organización, tras haberla abandonado durante el mandato de Donald Trump.
Los océanos son la séptima economía mundial, aunque amenazada por la falta de regulación
Extracción de minerales, pesca indiscriminada, depósito de residuos... los océanos concentran un PIB de 2.5 billones de dólares que los convertiría, en caso de ser un país, en la séptima economía mundial, aunque "excesivamente desregularizada", alerta Francesca Santoro, responsable de educación oceánica de la ONU.
La Unesco premia a la científica venezolana Anamaría Font y a la brasileña Suzana Nunes
La física venezolana Anamaría Font y la química de origen brasileño Suzana Nunes, catedrática en Arabia Saudí, fueron distinguidas hoy con los Premios internacionales L'Oreal-Unesco para las mujeres y la ciencia, que se otorgan anualmente y distinguen la labor de investigadoras en todo el mundo.
El cabo Ortegal, al norte de Galicia, se integra en la red de geoparques de la Unesco
El cabo Ortegal, situado al norte Galicia, fue integrado este miércoles en la red de geoparques de la Unesco, lo que eleva a 16 el número de estas reservas especiales de patrimonio geológico en España.
"Heidi" y los archivos de su autora entran en el registro documental de la UNESCO
Los archivos de la escritora suiza Johanna Spyri, mundialmente conocida por haber escrito la serie de novelas infantiles "Heidi", han sido incluidos en el registro documental "Memoria del Mundo" de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).
El restaurante mexicano que conquistó el Prix Versailles de la Unesco con sus ladrillos
Octo, un restaurante en la ciudad mexicana de Guadalajara, conquistó el Prix Versailles 2022 que otorga la Unesco a edificios del mundo caracterizados por la innovación y creatividad en su arquitectura, además del manejo del patrimonio local y la eficiencia ecológica.
La Unesco premia a tres mujeres periodistas encarceladas en Irán
La Unesco otorgó este año su premio Guillermo Cano a la Libertad de Prensa a tres mujeres periodistas que están encarceladas en Irán por realizar su trabajo, Niloofar Hamedi, Elaheh Mohammadi y Narges Mohammadi.
La Unesco, preocupada por Doñana, estudiará sus riesgos en su próxima reunión
La Unesco está "preocupada" por los cambios en la normativa de regadío de la zona de Doñana y su Comité de Patrimonio Mundial de la Humanidad estudiará su situación en su próxima reunión, con la inclusión del parque del sur de España en su lista de patrimonio en peligro entre las opciones a considerar.