Un temblor de magnitud 6.9 activó este jueves la alerta sísmica en el centro de México como posible réplica tras el terremoto de magnitud 7.7 que sacudió al país el 19 de septiembre.
Un temblor de magnitud 6.9 activa la alerta sísmica en México
![](/gui_resources/portalpolitico/images/preload.png)
Un temblor de magnitud 6.9 activó este jueves la alerta sísmica en el centro de México como posible réplica tras el terremoto de magnitud 7.7 que sacudió al país el 19 de septiembre.
La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) dispuso de manera inmediata un plan de supervisión para evaluar de manera preliminar el estado que guarda la red carretera federal, aeroportuaria, ferroviaria y principales puentes en todo el país, luego del sismo con magnitud de 7.7 y epicentro en Coalcolman, Michoacán.
La cifra de muertes por el sismo de magnitud 7.7 que sacudió el lunes territorio mexicano subió a dos y la de heridos se elevó a 10, según informó este martes Laura Velázquez, coordinadora nacional de Protección Civil.
Autoridades mexicanas informaron que hubo daños menores en el patrimonio cultural de cuatro estados, mientras se continúa con el monitoreo de daños tras el seísmo de magnitud 7.7 que sacudió diversos estados la tarde de este lunes.
De izquierda a derecha el secretario de Gobernación Adán Augusto López, el secretario de la Defensa Nacional Luis Cresencio Sandoval, el presidente de México Andrés Manuel López Obrador, el secretario de Marina Rafael Ojeda y la jefa de gobierno Claudia Sheinbaun encabezan hoy, una ceremonia en memoria de las víctimas de los sismos del 19 de septiembre en 1985 y 2017, en la Ciudad de México (México).
Fotografía cedida hoy por Jorge Luis Martínez, donde se observan los daños causados por un sismo en una iglesia, en el municipio de Coalcomán, estado de Michoacán (México). El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, confirmó este lunes el primer deceso por el sismo de magnitud de 7,4 en Colima, estado del occidente del país, donde una persona murió por la caída de un muro. EFE/ Jorge Luis Martínez
Personas permanecen en las calles hoy, después de registrarse un sismo en la ciudad de León, estado de Guanajuato (México). Un sismo de magnitud 7.7 sacudió este lunes el centro de México, con saldo de un muerto, justo en el día de los aniversarios de los terremotos del 19 de septiembre de 1985 y de 2017, considerados los dos más destructivos de la historia reciente en el país. EFE/Luis Ramírez
Organizaciones Sociales integrantes del Movimiento Urbano Popular de la Ciudad de México, se pronunciaron a favor de la Instrumentación y aplicación de un plan emergente de atención a las viviendas catalogadas de alto riesgo; incremento al presupuesto anual para la construcción de vivienda nueva y atención y desahogo de la agenda de predios para expropiación.
Un sismo de magnitud preliminar 7.4 sacudió este lunes el centro de México justo en el día de los aniversarios de los terremotos del 19 de septiembre de 1985 y de 2017, considerados los dos más destructivos de la historia reciente.
Este lunes se registró un sismo de 7.4 grados en México con localidad en Michoacán.
Comienza el mes de septiembre y con esto el 5to. aniversario del sismo de 2017, suceso en el que fuimos testigo de cómo la sociedad en su conjunto hizo una labor extraordinaria, incluyendo por supuesto los perros de búsqueda y rescate. Hay ciudades que normalmente están muy alerta a la posibilidad de que suceda un sismo, pero sin duda, la preocupación aumenta en estas fechas. Aunque nos gustaría que esto sucediera lo menos posible, lo único que podemos hacer ante esta situación de la naturaleza, es estar preparados para cualquier acontecimiento.
Estudiantes abandonan aulas en Ciudad Universitaria, hoy después de activarse la alerta sísmica en la Ciudad de México (México).