El presidente de la República, Enrique Peña Nieto, afirmó hoy que para asegurar que la educación en el país sea de calidad es fundamental respaldar la Reforma Educativa, que respeta y garantiza los derechos laborales de las maestras y los maestros de México y asegura la educación gratuita y laica que prescribe nuestra Constitución.
La reforma educativa se diseñó para proteger el derecho de la niñez a una educación de calidad
La Reforma Educativa de México considera a la educación como un derecho sustantivo de la niñez, por lo que se diseñó para proteger el interés superior de los menores, elevar a rango constitucional los principios de calidad y rectoría del Estado en la materia y revalorar el papel de los docentes y su profesionalización, enfatizó el secretario de Educación Pública, durante una conferencia impartida en la sede de la Fundación Ortega y Gasset, en Madrid, España.
Responsabilizan al gobierno federal de conflicto magisterial y marchas
El gobierno federal, encabezado por Enrique Peña Nieto es el único a quien le corresponde solucionar el conflicto magisterial y las marchas en la capital del país, aseguró el diputado local del PRD, Vidal Llerenas Morales.
Oaxaca acepta que gobierno federal pague a maestros porque tiene déficit de hasta 4,000 mdp: Gabino Cué
El gobernador de Oaxaca, Gabino Cué Monteagudo, afirmó que ve con mucha simpatía que con la reforma educativa el gobierno federal pague de manera directa la nómina de los maestros, porque la entidad ha acumulado un déficit de entre dos mil 500 y cuatro mil millones de pesos.
La SEP emprende acciones para la inclusión educativa
Con el objetivo de crear condiciones en las escuelas para que los alumnos aprendan a aprender y a convivir y los maestros se desarrollen profesionalmente, la Secretaría de Educación Pública (SEP) lleva a cabo el Coloquio "La Inclusión en la Educación Básica y la Prevención del Abandono Escolar", con subsecretarios de educación básica todo el país, así como con titulares de los niveles de prescolar, primaria y secundaria en las modalidades indígena, especial y general.
Reitera Anaya Cortés llamado a autoridades estatales para hacer cumplir la reforma educativa y sancionar a maestros que no han acudido a dar clases
El presidente de la Cámara de Diputados, Ricardo Anaya Cortés (PAN), reiteró el llamado a las autoridades estatales para hacer cumplir la reforma educativa y sus leyes secundarias, y sancionar a los maestros que no han acudido a dar clases.
Destaca PVEM importancia de recuperar tiempo perdido de clases por paros y huelgas de maestros
En el marco de la comparecencia del secretario de Educación, Emilio Chuayffet, el senador Gerardo Flores Ramírez, integrante del Partido Verde, manifestó su preocupación por los indicadores nacionales e internacionales que han mostrado el desempeño educativo de nuestro país como insuficiente y alejado de lo que este país requiere para impulsar de manera decidida el desarrollo de nuestra sociedad.
Reforma Educativa sobre cualquier interés personal o colectivo: Emilio Chuayffet
La reforma educativa tiene como objetivo el interés superior de la infancia, por lo que debe entenderse que ésta “prima” sobre cualquier interés personal o colectivo, por noble que sea, aseveró Emilio Chuayffet Chemor, secretario de Educación Pública.
Reforma educativa se lleva a cabo en todo el país: Emilio Chuayffet
El secretario de Educación Pública (SEP), Emilio Chuayffet Chemor, aseguró que "la reforma educativa se está llevando a cabo en todo el país", pese a las resistencias que -dijo- son naturales y se generan por echar a caminar en otro sentido una circunstancia o un estado de cosas que ya duró mucho tiempo.
Impulsará reforma educativa cambios en el País: JHC
La educación es el principal motor de desarrollo de México, enfatizaron el gobernador Jorge Herrera Caldera y el presidente de la Fundación Azteca, Esteban Moctezuma Barragán, ayer al instalar el Consejo Estatal de Compromiso Social por la Calidad de la Educación, integrado por maestros, directivos escolares y padres de familia.
Alardes de Chuayffet alimentan el conflicto magisterial: Miguel Alonso Raya
El diputado Miguel Alonso Raya hizo un llamado al gobierno federal para que retome el diálogo con los maestros que han venido planteando que los problemas de algunos estados dificultarían la implementación de las reformas constitucionales en materia educativa y tienen dudas respecto a las mismas.
Pide Anaya Cortés cumplir con la reforma educativa y sancionar a profesores que no se presentan a dar clases
El presidente de la Cámara de Diputados, Ricardo Anaya Cortés (PAN), exhortó a las autoridades estatales a hacer cumplir la Ley General del Servicio Profesional Docente y tomar medidas sancionatorias contra los profesores que acumulen más de tres faltas en un mes.
¿Qué sabemos de la educación en México?
En el tema de educación, uno de los debates más ríspidos se da en el terreno de la evaluación de la calidad de la misma, ¿cómo evaluar un buen sistema educativo? ¿Qué elementos incluir para generar un diagnóstico que permita generar las políticas públicas adecuadas en materia educativa? ¿Los alumnos con mejores promedios son mejores alumnos?
Pide PAN que se aplique la nueva Ley del Servicio Profesional Docente a los maestros que están en paro laboral
El coordinador del PAN, Luis Alberto Villarreal García, pidió a las autoridades educativas aplicar la nueva Ley del Servicio Profesional Docente a los maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) que se mantienen en paro y faltan a sus labores.
Cambios en materia educativa son necesarios e indispensables para México, afirma Anaya Cortés
Los cambios en materia educativa son “necesarios, indispensables y además muy positivos para el país”, respecto de los cuales no se debe dar ni un paso atrás, afirmó el presidente de la Cámara de Diputados, Ricardo Anaya Cortés (PAN).