La producción de vehículos ligeros en México registra cifras récord, tanto para un mes de agosto como para el acumulado anual, informaron hoy la AMIA y AMDA
Producción automotriz mexicana sigue en niveles récord

La producción de vehículos ligeros en México registra cifras récord, tanto para un mes de agosto como para el acumulado anual, informaron hoy la AMIA y AMDA
En el contexto internacional, Norteamérica es la única región en el mundo que se contrae, y en contraste del año 2017 al 2025 el mayor crecimiento se dará en países como China, con la producción de vehículos denominados SUV o camionetas.
Para las empresas polacas de autopartes, México se mantiene como un destino estratégico para la inversión, e incluso es considerado como una ventana para la manufactura automotriz, afirmó el director general del Grupo Automotriz de Polonia, Bartosz Mielecki.
La industria automotriz reportó un crecimiento en la fabricación de vehículos de 3.9 por ciento durante mayo pasado con la producción de 352 mil 860 unidades.
México terminó el primer trimestre del año como líder en la producción automotriz en América Latina, por delante de su gran competidor, Brasil, donde el sector se recupera en forma paulatina, revelaron fuentes del sector.
México volvió a registrar un nuevo récord en la producción de vehículos durante febrero, y con más de 600 mil unidades en los dos primeros meses del año sobrepasó a Brasil como mayor montador de América Latina, a pesar de la leve recuperación del gigante sudamericano.
Durante enero de 2018, la industria automotriz en México reportó un nuevo incremento en la producción y exportación de vehículos con 19.8 y 9.2 por ciento de incremento, respecto a igual mes del año anterior, aseguró la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (Amia).
México superó el año pasado la barrera de 3.7 millones de autos producidos y superó por tercer año consecutivo a Brasil como mayor fabricantes de América Latina, con más de un millón de vehículos montados en comparación con el gigante sudamericano, según estadísticas publicadas este lunes.
La industria automotriz rebasó las 3.5 millones de unidades producidas en el país en lo que va del año, con lo cual reportó nuevos índices históricos en cuanto a la fabricación de automóviles ligeros.
En agosto, la producción de vehículos ligeros en el país alcanzó nuevamente cifras históricas con la fabricación de 351 mil 855 vehículos, es decir, tuvo un crecimiento de 5.7 por ciento más en relación con el año anterior.
La Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA) estimó hoy que hacia el 2020 el sector producirá unas 5 millones de unidades anuales, ello impulsado por los beneficios del Tratado de Libre Comercio (TLCAN).
La empresa automotriz Mazda Motor Corporation ratificó su estancia en Guanajuato con inversiones, empleos y producciones sólidas, lo anterior, luego de reunirse el gobernador del estado, Miguel Márquez Márquez con el presidente de Mazda en México, Chiharu Mizutani.
En junio pasado la producción de vehículos en el país continuó su tendencia al alza, al vanzar 4.9 por ciento; mientras que la exportación avanzó 12 por ciento respecto a igual mes del año anterior, con lo cual se registran niveles históricos.
La leve recuperación del sector automotriz en Brasil no logró desbancar a México como mayor productor de autos de América Latina, y en la primera mitad del año el país norteamericano fabricó más de 600 mil vehículos que su competidor sudamericano.
La industria automotriz en México logró marcas históricas durante 2016 en materia de autos producidos y exportados, con 3.5 y 2.8 millones, respectivamente, afirmó el subsecretario de Industria y Comercio de la Secretaría de Economía (SE), Rogelio Garza Garza.