Ni digitales ni presenciales, las presentaciones de moda del futuro serán “phygital”, un nuevo término que hace referencia al formato que hibrida los desfiles y los filmes de moda utilizados como alternativa durante la pandemia, posicionándose entre ambas opciones como método del futuro.
Naomi Watts, Lily Collins o Gigi Hadid, fans de la moda española
Naomi Watts, Katie Holmes, Taylor Swift, Sofía Vergara, Gigi Haddy, Lady Gaga, Irina Shayk, Lily Collins o Maluma tiene en común su gusto por el diseño español. Creadores como Charo Ruiz, Dominnico, Teresa Helbig, The 2nd Skin Co, Ana Locking o las propuestas de la firma Mango están entre sus favoritas.
En París, la Alta Costura de Aelis se inspira en los insectos y la naturaleza
La casa italiana Aelis se inspira en su nueva colección en la naturaleza y los insectos, revindicando así, al igual que otras muchas firmas en la Alta Costura de París, la sostenibilidad de las creaciones a medida, pese a que el creciente interés social por la ecología pone en el punto de mira y desprestigia a la industria de la moda en no pocas ocasiones.
Totoro, Doraemon, Pikachu o The Powerpuff Girls animan la moda
Más allá del fenómeno manga, la industria de la moda estrecha lazos con los dibujos animados y convierte a Totoro, Pikachu, Doraemon o The Powerpuff Girls en protagonistas de sus colecciones, creando piezas llenas de magia e ilusión que tratan de sacar a ese niño que se lleva dentro, además de animar la venta.
Juana Martín pone la ciudad de Córdoba de moda en la Alta Costura de París
La diseñadora cordobesa Juana Martín presentó este miércoles en el margen de la Semana de la Moda de París su colección "Córdoba, Patrimonio de Moda", inspirada en los rincones más famosos de la ciudad andaluza, cargada de volantes, volúmenes y pedrería.
La moda de EE.UU. pide apoyo a Biden y se reivindica como un "motor de empleo"
El sector de la moda estadounidense, gravemente golpeado por la pandemia del coronavirus, pidió este miércoles apoyo al recién investido presidente Joe Biden y se reivindicó como un "motor de empleo" nacional que contribuye 383,000 millones de dólares anuales a la economía del país.
Oteyza, una moda sin artificios, fiel a lo natural
La firma Oteyza vuelve a desfilar de manera virtual en el calendario oficial de la semana de la moda de París, donde mañana presentará una colección para hombre y mujer pegada a la naturaleza en la que primarán los tejidos naturales, los volúmenes y la artesanía, "moda de lujo, equilibrada y atemporal".
La pasarela parisina reabre este martes en una versión 100 % digital
Seis meses después de su primer encuentro digitalizado, la pasarela parisina reabre sus puertas mañana, martes, en un encuentro virtual donde más de 70 marcas presentaran hasta el próximo domingo sus propuestas para hombre para la temporada otoño-invierno 2021/2022 en una plataforma de vídeos en línea.
Prada rescata el "long john", el completo íntimo masculino del pasado
"Todos necesitamos volver al contacto humano", con este lema nace la colección de Prada para la moda masculina del próximo otoño/invierno presentada hoy en Milán y que propone para todas las ocasiones el "long john", el completo de ropa interior masculina del pasado.
Vuelven a la televisión las modelos con kilos para democratizar la moda
Fluvia, Mayara y Nahuane son modelos, pero no hacen dieta, aunque sí comen sano, hacen ejercicio y desde el programa "Belleza XL" del canal E! Entertainment, cuya segunda temporada arranca este jueves en América Latina, buscan "democratizar y humanizar la moda.
Coco Chanel 50 años - La diseñadora que "liberó" a la mujer
El mundo conmemora los 50 años de la muerte de la diseñadora de modas francesa Coco Chanel, una mujer que sobresalió en el marco de la Segunda Guerra Mundial y que le devolvió la informalidad, sencillez y comodidad a la ropa femenina, además de hacerse célebre gracias a su perfume n°5.
Prendas bucólicas, lentejuelas y mucho glamur en 2021
Al 2021 se le ha recibido con la ilusión de volver a vestir con glamur y sumarse al estilo "cottagecore", moda bucólica que abraza la vida rural, dejando a un lado las prendas cómodas que han tenido auge durante la pandemia en las largas jornadas de teletrabajo y las reuniones virtuales.
140 años de la atemporal gabardina que el cine llevó al estrellato
Hace 140 años se confeccionó la primera gabardina y desde el primer momento se convirtió en una prenda habitual no solo en la vida diaria sino también en el cine, donde es todo un icono estilístico gracias a figuras como Humphrey Bogart, Audrey Hepburn o Catherine Deneuve.
2020, año de sueños rotos y esfuerzo por sobrevivir en la moda
En 2020 la moda ha llorado la muerte del diseñador Kenzo Takada, la cancelación de desfiles y el cierre de negocios, pero también ha luchado por sobrevivir apostando por la artesanía y ha habido sorpresas, como el muy aplaudido debut de Carlos de Inglaterra con una colección sostenible y artesanal.
2020, el año en el que los "fashion films" sustituyeron a los desfiles
Son literalmente pequeños documentales de moda, pero desde la llegada de la pandemia, los "fashion films" son además la herramienta salvavidas de las firmas para dar a conocer sus colecciones. De Nueva York a París, pasando por Milán o Nueva York, los calendarios de la moda y marcas se han rendido en este año ante el formato.