El número de niños refugiados en países vecinos por la guerra civil en Siria ha alcanzado un millón, dijeron hoy los principales organismos humanitarios de la ONU.
El número de niños refugiados por la guerra en Siria llega a un millón
![](/gui_resources/portalpolitico/images/preload.png)
El número de niños refugiados en países vecinos por la guerra civil en Siria ha alcanzado un millón, dijeron hoy los principales organismos humanitarios de la ONU.
En los últimos cinco días han llegado a Irak 30,000 refugiados sirios, dijo hoy el Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) en Ginebra.
La drástica disminución de casos de lepra -enfermedad que afecta a más de 200,000 personas cada año- a finales de la Edad Media se debió a que los humanos se hicieron más fuertes frente a ella y no a una mutación genética de la bacteria, según acaban de descubrir científicos en Suiza.
El Programa Mundial de Alimentos (PAM), uno de los mayores brazos humanitarios de lasn Naciones Unidas, señaló hoy que en julio entregó víveres a 2.9 millones de personas dentro de Siria tras superar la amenaza constante de la guerra civil que padece ese país.
Suisse Turisme, un organismo público que promueve el turismo en Suiza, pidió hoy disculpas a la millonaria presentadora de televisión estadounidense Oprah Winfrey por el supuesto trato racista que sufrió en una tienda de lujo de Zúrich.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) sostuvo hoy que no hay pruebas suficientes para afirmar que los camellos sean los responsables de la transmisión del Síndrome Respiratorio de Medio Oriente, conocido como nuevo coronavirus, a los seres humanos.
Un hombre falleció hoy en el accidente de un globo aerostático en la localidad suiza de Montbovon (cantón de Friburgo), mientras que su mujer, sus dos hijas y el piloto se encuentran heridos de gravedad.
La alta comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Navi Pillay, pidió hoy que se investigue la supuesta ejecución de docenas de soldados sirios a manos de las fuerzas rebeldes cuando ambos bandos se disputaban el control de la localidad de Jan al Asal, en el oeste de la ciudad de Alepo.
Más de 66,000 refugiados del este de la República Democrática del Congo (RDC) -37,000 de ellos niños- han cruzado la frontera con la vecina Uganda tras el asedio de la localidad congoleña de Kamango por un grupo rebelde, informó hoy UNICEF.
El choque frontal de dos trenes hoy en la localidad suiza de Granges-près-Marnand, en el cantón de Vaud, causó 35 heridos, cinco de ellos graves, informó la policía cantonal.
El Comité para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres de la ONU denunció hoy la alta incidencia de violencia contra las mujeres, sexual y doméstica, en la República Dominicana e instó al país a desarrollar un plan de acción nacional para combatirla.
La Alta Comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Navi Pillay, pidió hoy que el proceso al depuesto presidente egipcio Mohamed Mursi sea "transparente".
El riesgo de infección de los peregrinos que viajen a La Meca con el Síndrome Respiratorio de Medio Oriente, conocido como nuevo coronavirus, "es bajo", por ello la Organización Mundial de la Salud (OMS) no recomienda restringir los viajes a Arabia Saudí.
Cinco líderes latinoamericanos están en la lista de los veinte más seguidos en Twitter en el mundo, entre los que destacan la presidenta argentina, Cristina Fernández de Kirchner, en el puesto número diez con 2.1 millones de seguidores (followers).
Las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte en el mundo, ya que en 2011 mataron a más de 17 millones de personas, según los últimos datos publicados hoy por la Organización Mundial de la Salud (OMS).