Médicos de la UMAE 34, del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), realizaron un trasplante de corazón en un jóven de 26 años, el segundo efectuado en lo que va del presente año.
Seguro Social de Nuevo León realiza trasplante de corazón
![](/gui_resources/portalpolitico/images/preload.png)
Médicos de la UMAE 34, del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), realizaron un trasplante de corazón en un jóven de 26 años, el segundo efectuado en lo que va del presente año.
Médicos del Hospital General del Norte concretaron la procuración multiorgánica número 22 de este año en Puebla, lo que permitirá brindar una mejor calidad de vida a cinco receptores que se encontraban en lista de espera, informó la Secretaría de Salud en el estado.
La Secretaría de Salud a través del Consejo Estatal de Trasplantes de Órganos y Tejidos (CETOT), informó que durante de 2013 a 2018 se han realizado en Jalisco cinco mil 511 trasplantes de órganos y tejidos.
Por undécima ocasión, se llevó a cabo una donación multiorgánica en el Centro Médico Nacional (CMN) “20 de Noviembre”, por parte de una donante de 72 años que brindará hígado, riñones y córneas a cinco personas y de hueso a más de 102 personas.
Actualmente la lista de trasplantes de órganos es de más de 22 mil pacientes, que en su mayoría esperan recibir riñón, reveló Miguel Ángel Porras Ramos, jefe de la Unidad de Trasplantes del Hospital General Zona número 48 San Pedro Xalpa del IMSS en la Ciudad de México, donde se canaliza el 60 por ciento del total de las donaciones en el país.
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Sonora se mantiene entre los primeros tres lugares a nivel nacional, referente a la donación de órganos de personas diagnosticadas con muerte cerebral.
La Secretaría de la Función Pública en colaboración con la Secretaría de Salud puso en marcha un protocolo para evitar corrupción y actos delictivos en los procesos de trasplantes y donación de órganos, tejidos y células.
En el Día Mundial del Riñón, la Cleveland Clinic Florida, hizo un llamado a fomentar la donación viva de este órgano, pues algunos datos hacen suponer que ofrece una mayor probabilidad de calidad de vida, frente al de un donante fallecido.
Personal del Hospital General de Cuernavaca “Dr. José G. Parres” de Morelos llevó a cabo la primera procuración multiorgánica de este año, después de que una familia decidió donar los órganos de su ser querido fallecido.
Con el propósito de hacer más eficiente el proceso, la Comisión de Vigilancia y Trazabilidad de Donación y Trasplantes de Órganos y Tejidos de Jalisco, analiza diversos aspectos fundamentales.
A unas horas de que el Senado de Holanda aprobara la polémica ley de donación de órganos, más de 30 mil ciudadanos se apresuraron en oleada a registrarse en el sistema oficial para indicar que no quieren ser donantes.
Equipo médico del Hospital General de Sonora concretó la segunda donación multiorgánica del año y obtuvo dos riñones, el hígado y dos córneas, los cuales salvaron la vida de tres personas y ayudaron a dos más.
El Centro Estatal de Trasplantes del Estado de México (Cetraem) tiene como meta registrar más de 600 donaciones de órganos y tejidos este año, con lo que la entidad se mantendría en primer lugar nacional en este rubro.
Especialistas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) realizaron seis trasplantes de órganos provenientes de un joven de Durango de 18 años de edad, que murió a causa de un traumatismo craneoencefálico severo.
El Hospital General de Zona número 33 del IMSS en esta capital obtuvo su primer procuración multiorgánica del año, proveniente de una mujer de 26 años, quien tuvo muerte encefálica.