El gobierno de Estados Unidos deportó a México a Larry "N" y Pedro "N", dos fugitivos de la justicia que eran buscados y fueron detenidos a su ingreso a territorio nacional.
Estados Unidos deporta a México a dos prófugos de la justicia

El gobierno de Estados Unidos deportó a México a Larry "N" y Pedro "N", dos fugitivos de la justicia que eran buscados y fueron detenidos a su ingreso a territorio nacional.
Gobernadores fronterizos del norte del país se comprometieron a buscar un mayor presupuesto a los programas de atención a mexicanos repatriados de Estados Unidos.
El índice de migrantes repatriados por los municipios fronterizos de Piedras Negras y Ciudad Acuña, disminuyó hasta un 70 por ciento hasta el mes de julio de este año en comparación a las cifras registradas en el mismo periodo de 2016.
El gobierno de la Ciudad de México apoyó en lo que va de año a más de 20 mil migrantes deportados de Estados Unidos, trascendió hoy.
A finales de mayo pasado un total de 131 mil 438 mexicanos se encontraba en juicios de deportación en Estados Unidos y debe esperar un promedio de 922 días antes de que su caso sea decidido por un juez.
La patrulla fronteriza arrestó y entregó para proceso de deportación a los padres mexicanos indocumentados de cuatro estadunidenses de entre 12 y 19 años de edad, quienes quedaron desamparados en National City.
Los migrantes en Estados Unidos tienen miedo de llamar a la policía, presentar cargos y les aterra la posibilidad de testificar en un juicio ante el temor de que autoridades federales de inmigración los detecten, detengan y deporten, según resultados de una nueva encuesta nacional.
Organismos y organizaciones civiles lanzaron una convocatoria para brindar 80 becas de capacitación, en proyectos productivos, a migrantes y mujeres en situación de vulnerabilidad, como parte de las acciones para la integración económica y social de los mexicanos deportados.
Han surgidos nuevas evidencias sobre la peligrosa precariedad de la atención médica en establecimientos de detención inmigratoria en Estados Unidos, en un momento en que el gobierno de Trump intenta incrementar su uso, señalaron en un informe difundido hoy Human Rights Watch y Community Initiatives for Visiting Immigrants in Confinement (CIVIC), una organización que trabaja para que terminen las detenciones por motivos inmigratorios.
Cuatro de cada 10 padres mexicanos indocumentados deportados desde Estados Unidos intentan dejar a sus hijos en este país y menos de la mitad planea regresar de manera ilegal, reveló hoy un nuevo estudio del Instituto de Política Migratoria (MPI).
El Consejo Nacional de Población (Conapo) informó que históricamente México ha ocupado el primer lugar como el país con el mayor número de eventos de aprehensión y repatriación en Estados Unidos.
Con frecuencia a la frontera norte de Sonora son repatriadas personas con antecedentes criminales, pero las autoridades locales carecen de un programa específico para detectarlo o verificarlo al momento de la expulsión, por lo que llegan a pasar inadvertidos.
Maribel Trujillo Díaz, migrante michoacana que fue deportada de los Estados Unidos el pasado miércoles, será apoyada económica y legalmente por el gobierno de Michoacán.
Traicionado, engañado y decepcionado, entre otros sentimientos negativos, es el sabor que le quedó al veterano de la US Army (Armada de Estados Unidos), Fabián Rebolledo Cuevas, luego de haber sido deportado de Estados Unidos a México.
La Asociación Mexicana de Empresas de Seguridad Privada (AMESP) informó estar lista para capacitar y dar empleo a migrantes mexicanos que regresen de los Estados Unidos tal y como comprende el acuerdo que firmó recientemente el coordinador general de ASUME (Agrupaciones de Seguridad Unidas por un México Estable), Mario Espinosa Boulogne, y el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong.