El Gobierno del presidente Donald Trump extenderá a partir de el pasado viernes a Arizona la política ya aplicada en dos sectores fronterizos de Texas por la que los inmigrantes que buscan asilo en Estados Unidos son devueltos a México a la espera de que se completen sus trámites, informaron medios estadounidenses.
"No es un crimen solicitar asilo en Estados Unidos": congresista Al Green
La política del Gobierno de Donald Trump "Permanezcan en México", que obliga a los solicitantes de asilo centroamericanos a esperar en ese país una respuesta de Estados Unidos a su petición, pasó este martes a examen del Congreso, donde los demócratas criticaron que se criminalice ese derecho.
Las cárceles de migrantes están hechas para "quebrarlos", afirma una visitadora
La texana Margaret Brown, que visita desde hace dos años al centro de detención de inmigrantes de Otero (Nuevo México) para escuchar a los internos, afirmó que son lugares "llenos de tristeza" y hechos para "destruir el espíritu" de personas que ni siquiera deben estar detenidas.
California, optimista de que los "soñadores" ganarán en el Supremo de EE.UU.
El fiscal general de California, Xavier Becerra, dijo este jueves que el Estado Dorado está preparado para defender a cerca de 700,000 "soñadores" frente al Tribunal Supremo de EE.UU. este 12 de noviembre y que se siente optimista de que ganarán este caso.
Sospechan que el Gobierno de EE.UU. da citas falsas a solicitantes de asilo
Los solicitantes de asilo que el Gobierno envía a México a esperar una decisión de los tribunales podrían estar recibiendo falsas citas para corte de parte de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP), según denunciaron este jueves activistas y medios de prensa.
México, capital Hollywood: migrantes lideran el Día de los Muertos en Los Ángeles
Los migrantes protagonizaron el Día de Muertos en Los Ángeles (EE.UU.), una multitudinaria fiesta de inspiración mexicana que se celebra cada año en el corazón de Hollywood y que, en esta ocasión, se centró en la inmigración y las reivindicaciones en contra de la discriminación y el racismo.
EE.UU. pone en marcha un programa secreto para revisar casos de asilo en 10 días
El Gobierno de EE.UU. ha puesto en marcha un programa secreto en la frontera sur para revisar las peticiones de asilo en un periodo de solo unos 10 días -en comparación a los meses o años que suele durar el proceso- y deportar así a los migrantes con rapidez, informó este jueves The Washington Post.
¿Cuántos indocumentados viven en EE.UU.? El número de la discordia con Trump
El número de indocumentados que viven en Estados Unidos promete desatar un nuevo tira y afloja entre el Gobierno de Donald Trump y los defensores de los migrantes, después que una de sus figuras más notables en materia migratoria lo situara en 22 millones, casi el doble de lo comúnmente establecido.
Migrantes y Guardia Nacional chocan en sur de México tras agresión a africano
Migrantes y la Guardia Nacional de México mantuvieron un tenso choque en el municipio de Tapachula, en el suroriental estado de Chiapas, luego de que un policía supuestamente agrediera y robara a un africano.
EE.UU. realizará pruebas de ADN a los inmigrantes que crucen la frontera desde México
Las autoridades de Estados Unidos practicarán pruebas de ADN a todos los inmigrantes que crucen su frontera desde México y que estén bajo su custodia, cuando entre en vigor una regulación próximamente, informó este miércoles el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por su sigla en inglés), aunque no ofreció más detalles.
Trump niega que quisiera disparar a los migrantes y carga contra la prensa
El presidente de EE.UU., Donald Trump, negó este miércoles haber sugerido disparar en las piernas a los inmigrantes que cruzan irregularmente la frontera con México, como publicó este martes el diario The New York Times, y culpó de la polémica a los "medios de comunicación corruptos".
Acnur pide a México agilizar integración de migrantes para evitar xenofobia
México debe lograr una integración eficiente de los migrantes para evitar que la solidaridad se convierta en rechazo o incluso xenofobia, sostuvo este lunes el alto comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados, Filippo Grandi.
OCDE: Más inmigrantes y menos refugiados en 2018
La tasa de inmigrantes en los países miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo (OCDE) aumentó un dos por ciento en 2018, según el último informe del organismo, que señaló una caída del número de refugiados registrados y un aumento de las migraciones por motivos de trabajo.
México bloquea 35,000 solicitantes de asilo
Al menos 35,000 solicitantes de asilo fueron bloqueados en zonas fronterizas de México en lo que va de año, y aumentaron las detenciones y deportaciones de migrantes tanto en ese país como en Guatemala y Honduras, denunció la Oficina de Derechos Humanos de la ONU.
Las ONG vislumbran salida política para migrantes varados en México
Los migrantes de Haití y de países africanos que están varados en la estación migratoria Siglo XXI de Tapachula, en el estado mexicano de Chiapas, tendrán una salida política a sus problemas, anticipó este lunes el Centro de Dignificación Humana.