En entrevista, señaló que se buscará romper el récord al guiso más grande en el marco de la octava edición de la Expocampo Yucatán a celebrarse los días 4, 5 y 6 de marzo próximo en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI.
“Vamos a obtener el récord mundial al guisar la cochinita pibil más grande del mundo, para lo cual se prevén rebasar las cinco toneladas de ese producto”, apuntó.
Recordó que Filipinas tiene actualmente el récord de guisado con carne de cerdo más grande con cuatro mil 15 kilogramos, alcanzado en noviembre de 2015.
El primer récord Guinness del ramo se estableció en Yucatán en marzo de 2010, cuando unas 20 mil personas degustaron tres mil 94.2 kilogramos de cochinita pibil.
“Con ese reto buscamos consolidar el prestigio de la gastronomía yucateca en los planos internacionales e impulsar a la porcicultura yucateca, que se enfrenta a los vaivenes de la recesión económica internacional”, anotó.
En la preparación de la cochinita pibil en 2010 participaron 11 cocineros que requirieron de dos mil 857 kilogramos de pierna, cabeza, hígado y oreja de cerdo de la más alta calidad, más de 140 kilogramos de achiote, 20 kilogramos de pasta para bistec y seis kilogramos de diferentes especias.
Todo ello fue dispuesto para la cocción del gustado guiso en 20 hornos tipo ataúd de 2.15 metros de longitud y 85 centímetros de ancho, en los que los cocineros utilizaron 800 kilogramos de carbón.
En esta ocasión, las cinco toneladas de cochinita pibil tendrán la sazón de la reconocida cocinera Miriam Peraza Rivero, cuya cochinita pibil ha estado presente en las tres últimas ediciones de la Semana de Yucatán en México.
La Fundación Produce se apoyará en estudiantes de gastronomía rural, quienes prepararán el guiso como lo hacían los antiguos mayas, es decir, con leña y enterrado y para la degustación gratuita, se buscará a los mejores taqueros de los 106 municipios de Yucatán.
Cabrera Quijano invitó a la gente a que participe y no se pierda el evento el próximo 6 de marzo.