La Gira Agroalimentaria 2015 está dirigida principalmente a niños de entre seis y 10 años de edad: a través de este tipo de campañas también se informa de manera indirecta a productores, amas de casa y público en general, por lo cual durante febrero ha viajado por el estado de Chihuahua, en las poblaciones de Bachiniva, Cusihuiriachi, Cuauhtémoc, Riva Palacio, Chihuahua y Delicias.
Durante su estancia en Cuauhtémoc, Chihuahua, los alumnos de escuelas del nivel básico acudieron para conocer, mediante un video animado la información sobre prevención de enfermedades de plantas y animales, entre otras acciones que realiza la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), relacionadas con la protección del patrimonio agroalimentario nacional.
Además, los visitantes se convirtieron en “Súper Héroes Senasica“, al participar en actividades a través de las cuales jugaron a detectar síntomas de diversas enfermedades en los animales.
Los profesionales que se encargan de atender a los niños durante su visita, explican de manera didáctica las características de enfermedades que afectan a los animales como la Rabia Paralítica Bovina, Brucelosis, Diarrea Porcina, y la Enfermedad de Aujeszky.
De igual manera, los asistentes conocieron la labor que realiza el Senasica para ofrecer mayores garantías de alimentos sanos e inocuos a los consumidores, mediante sesiones informativas, exposiciones y juegos.
Por segundo año consecutivo, el Senasica lleva a cabo esta actividad que tiene la finalidad de inculcar en la población infantil la cultura sanitaria, a fin de que los niños aprendan sobre las enfermedades más importantes en los animales, así como las medidas de prevención y control que se realizan.
Una camioneta y una carpa, material lúdico e interactivo recorren seis estados de la República Mexicana: inician en Chihuahua, para posteriormente trasladarse a Jalisco, Hidalgo, Veracruz, Chiapas y Estado de México.
Del 17 al 22 de febrero estuvo en los municipios de Encarnación de Díaz, Lagos de Moreno, San Juan de los Lagos, San Miguel del Alto, Tepatitlán y Arandas.
El 28 de marzo del año en curso es la fecha límite para visitar la Gira Agroalimentaria, que visitará localidades de seis entidades del país:
Hidalgo: 27: Tizayuca; 28: Tulancingo; 1 de marzo: Acatlán y 3: Huéjutla de Reyes.
Veracruz: 5 de marzo: Papantla; 6: Jalancingo; 8: Playa Vicente; 10: Jesús Carranza; 11: Minatitlán y 12: Las Choapas.
Chiapas: 13 de marzo: Tecpatán; 14: Villa de Corzo; 15: Villa Flores; 17: Tonalá; 18: Pujijilpan y 20: Palenque.
Estado de México: 22 de marzo: Tequixquiac; 24: Teoloyucan; 25: Jilotepec; 26: Aculco; 27: Tejupilco y 28: Amatepec.