Con este propósito, el mandatario capitalino inauguró los trabajos del Foro “México y sus Desafíos”, bajo la convocatoria de la Fundación Equidad y Progreso, donde afirmó que México no necesita regresar a ninguna parte, sino “transitar al Siglo XXI y hacerlo con éxito”
“A nosotros nos corresponde entonces contribuir para que así sea”, indicó el titular del gobierno de la ciudad de México, en la Antigua Escuela de Medicina, donde se llevó a cabo el acto de apertura de estos trabajos de reflexión, análisis y propuesta para integrar un plan de desarrollo para el país.
La convocatoria que hace la Fundación Equipo –señaló Ebrard— “es participar para tener una agenda progresista, elaborada por quienes tenemos esas convicciones, preocupaciones y propuestas para trazar el camino que nuestro país puede seguir”.
Los últimos 20 años, México ha sido presa de un pensamiento único que se defiende y sostiene a pesar de los resultados que arrojan que éste es el país de América Latina que menos ha crecido, pese a que es una nación que posee petróleo, recursos naturales y que es vecino del mercado más grande del mundo.
Ese pensamiento único –lamentó— se ha mantenido a pesar de la alternancia política, y sigue tratando de avanzar en el país, pues no ha sido sujeto a una discusión informada sobre los resultados que se han tenido.
“El punto de partida es pensar la agenda progresista al Siglo XXI y no seguir discutiendo el pensamiento único, sino someterlo a la confrontación con los resultados, los resultados para el país son alarmantes, pueden ser desastrosos”, aseguró.
Lo primero que hay que hacer es pensar diferente y bajo esta perspectiva el Foro tratará de definir y organizar una agenda diferente conforme a la pregunta de cuál es el rumbo que México debe tener, si el actual no es el indicado, no se tienen los resultados correctos y no se logra reducir la pobreza en el país, que a decir de Ebrard, “es el fundamento de la convivencia de una sociedad”.
“Una una sociedad que no puede suministrar y garantizar que la mayor parte de su población vaya accediendo al bienestar social, es una sociedad que va a tener violencia y va a tener mucha dificultades”, añadió.
Por esta razón, el mandatario capitalino se congratuló que para pensar esta nueva agenda, durante el Foro participen diferentes personalidades, servidores públicos, representantes de instituciones académicas, dirigentes de muy diversas organizaciones, representantes populares, ciudadanas y ciudadanos.
Durante el Foro se abordarán temas sobre bienestar social, mismo que fue catalogado por Marcelo Ebrard como el desafío mayor, “quizá el más importante y el que organiza toda la reflexión”.
Tópicos como empleo, competitividad, instrumentos de desarrollo en política económica para llevar a México al progreso y el papel del país en el mundo, serán debatidos y analizados durante el Foro que se llevará a cabo a partir del 4 y hasta el 6 de abril de este año.
También se tratará lo referente a la organización de las instituciones y los intereses nacionales y el tema, casi único que informa hoy la agenda con Estados Unidos, que es la lucha contra el narcotráfico.
Durante su mensaje Ebrard se refirió a la gobernabilidad democrática como factor fundamental en el rumbo que debe tomar el país, pese a que hay quienes proponen la formación de la mayoría forzosa para garantizar que el titular del Ejecutivo tenga mayoría.
“Pero muchos de los que aquí estamos, pensamos que hay otra forma. Que tiene que ir a un sistema político, que tome todas las posibilidades para tener coaliciones parlamentarias en el gobierno, que permitan tener la mayoría, es decir un México mucho más parlamentario y muy alejado de las mayorías forzosas”, especificó.
Por su parte, el director de Equidad y Progreso, René Cervera, coincidió en la carencia de un proyecto nacional fincado en el bienestar social. México, lamentó, se encuentra en una situación muy delicada.
El estancamiento económico, el incremento de los niveles de pobreza, de desigualdad social, el deterioro del tejido y del ánimo sociales, el pesimismo, la falta de expectativas, la violencia que se enfrenta en ciertas zonas del país y la ingobernabilidad que hay en algunas de ellas, son el resultado de la carencia de un proyecto nacional cimentado en el camino de la equidad y el progreso.
Por eso, dijo, la Fundación Equipo se ha constituido con el fin de impulsar el pensamiento progresista y este Foro busca recoger las inquietudes, opiniones y reflexiones de todos los actores de la sociedad para proponer políticas públicas y acciones que puedan construir el cambio que tanto necesita el país.
Estuvieron presentes los rectores de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México, Esther Orozco Orozco y de la Universidad Autónoma Metropolitana, Enrique Fernández, así como el senador Carlos Navarrete, el diputado federal Porfirio Muñoz Ledo y legisladores de la ALDF, entre otros.