Tabasco, sede del campeonato nacional de pelota purépecha

Tabasco fue sede del XII Campeonato Nacional de Pelota Purépecha, que se llevó a cabo del 14 al 16 de agosto pasado. En este campeonato participaron 230 deportistas de los estados de Campeche, Chiapas, Estado de México, Distrito Federal, Guerrero, Quintana Roo, Veracruz, Tlaxcala, Yucatán y Tabasco.

Etiquetas: 

La directora del Instituto de la Juventud y el Deporte de Tabasco (Injudet), Melchi Franco Ruíz, mencionó durante la inauguración de este campeonato que en la entidad el gobierno del estado brinda un fuerte impulso al deporte para que los niños y jóvenes tabasqueños cuenten con espacios para el sano esparcimiento, evitando que se involucren con las drogas, el cigarro y el alcohol.

Paloma Rives Robles, secretaria de Turismo de Tabasco mencionó: Con este deporte, que tiene más de tres mil años de tradición, los participantes no van en busca de un trofeo o una medalla, sólo quieren demostrar que las tradiciones autóctonas siguen vivas y que así perdurarán por muchas generaciones.

El juego de pelota purépecha o uarhúkua, es el deporte que le ha abierto la puerta a otras diversiones autóctonas y tradicionales, como la elaboración de papalotes y juegos de destreza mental. La pelota purépecha se juega con dos equipos de seis integrantes; en una cancha que mide de 150 a 200 metros de largo y de 6 a 8 metros de ancho, con un bastón que puede ser de madera de tejocote, encino o palo blanco con una longitud entre 90 y 120 centímetros, cuyo extremo inferior es de 15 a 20 centímetros.

La pelota tiene de 12 a 14 centímetros de diámetro y un peso entre 250 y 400 gramos, hecha con telas que se tejen o enredan en una pelota de hule espuma y se refuerza con mecate de henequén.

Para comenzar el juego, los participantes golpean tres veces sus bastones entre si para luego lanzar la pelota.

Durante el partido, los jugadores intentan hacer llegar la pelota a la meta contraía; la anotación se produce cuando la pelota cruza la línea del equipo contrario.

Este juego, hasta hace poco, solo era practicado por hombres, pero a partir de 1995 se creó la rama femenil. El XII Campeonato de Pelota Purépecha se divide en dos categorías: Juvenil y Libre en la rama varonil y femenil.