Solicitan empresarios de Nuevo León a Senado debatir legalización de drogas

Empresarios de Nuevo León pidieron al Senado de la República abrir formalmente la discusión sobre la legalización de las drogas en el país, pues ante la política prohibicionista del Estado se ha creado un "mercado negro".

El grupo de representantes de la iniciativa privada afirmó que "la detención y encarcelamiento de traficantes, así como los decomisos de drogas, propiedades y dinero, no han servido para detener el crecimiento de las adicciones y mucho menos, la violencia en nuestra sociedad".

Aseguraron que la prohibición ha criminalizado hechos que desde la lógica jurídica no son delitos pues no afectan a terceros, lo que ha generado "un mercado negro de drogas operado por mafias violentas que ponen en riesgo la seguridad de todos".

Los empresarios se reunieron con el senador del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), René Arce, a quien entregaron un decálogo con sus peticiones.

En el documento precisaron que es sumamente difícil combatir el crimen organizado con medidas policiacas cuando las mafias siguen siendo financiadas por ese mercado.

También advirtieron que con los ingresos extraordinarios que obtienen, los traficantes compran armas, reclutan jóvenes en situación de riesgo, promueven el consumo entre los niños y corrompen a autoridades en ambos lados de la frontera.

Una vez establecidas las mafias en el mercado de las drogas se extienden a otros delitos como el secuestro, robo de autos y extorsión, añadieron.

De igual manera, aseguraron que "existe la concepción errónea de que legalizar una droga significa liberarla, cuando por el contrario implica el control de la misma por el Estado, como es el caso del alcohol y el tabaco".

El grupo de empresarios estuvo integrado por Eugenio Clarion, Arnulfo Garza, David Garza Lagüera, Alberto Garza Santos, Eduardo Garza, Bertha González Moreno, Alejandro Camelo Schwarz, Alicia Navarro Garza y Alejandro Rangel Hinojosa.

También estuvieron Jaime Rodríguez Silva, Santiago Roel Rodríguez, Alberto Santos de Hoyos, Fernando Villarreal Alanís, Alfredo Livas Cantú y Francisco Santos Boesch.