El experto Luis Alfonso Durán Montes informó que el objetivo es generar nuevos proyectos de investigación y enriquecer los ya existentes con base en el manejo médico que brinda la institución en sus hospitales de segundo nivel y Unidades de Medicina Familiar (UMF).
El coordinador auxiliar médico en Investigación en Salud, señaló que con este plan se difunde las actividades del Centro de Investigación Biomédica de Occidente (CIBO) entre el personal médico que labora en los diferentes Hospitales Generales y Unidades Médicas del IMSS.
Con ello, dijo que los médicos de base, becarios de pre y posgrado y personal de salud tiene la oportunidad de plantear propuestas para nuevos proyectos de investigación o líneas inherentes a los ya existentes y encabezados por investigadores del CIBO.
Subrayó que la idea es concretar la cooperación entre el CIBO y los Hospitales de Segundo Nivel así como las UMF que cuentan con residencia en medicina familiar.
“El fin es que puedan desarrollarse investigaciones tendientes a la aplicación médica en pro del derechohabiente en cuanto a la posibilidad de mejorar diagnóstico, tratamiento y manejo de los pacientes”, apuntó.
Además, agregó, el contar con los casos de los pacientes facilita la ampliación de líneas de investigación ya existentes en el CIBO en torno a patologías comunes entre la población derechohabiente incluyendo obesidad, diabetes, cáncer gástrico, y otras enfermedades hereditarias como la hemofilia.
Explicó que el programa consiste en realizar una sesión informativa a través de una visita a los hospitales metropolitanos y UMF y exponer los alcances de las investigaciones que se realizan en cada una de las divisiones del CIBO del IMSS Jalisco en Genética, Inmunología, Investigación Quirúrgica, Neurociencias y Medicina Molecular.
Añadió que en las visitas, se promueve la captación de propuestas y además fomentar la participación de alumnos de las diferentes especialidades o residentes en proyectos que además serán parte de su formación como médicos.
El programa “Ciencia Itinerante Vinculatoria”, inició en el Hospital General Regional (HGR) 110 con la exposición de la investigadora del CIBO, Ana Rebeca Jalomo, quien presentó los avances de sus investigaciones en torno a los trastornos genéticos de la coagulación.
Posteriormente la investigadora Yoali Sánchez López expuso sus trabajos sobre la influencia de los genes en lesiones de la mucosa gástrica y cáncer gástrico en el HGZ 89.
En tanto, la doctora Cristina Moran Moguel presentó su investigación en torno a la genómica del cáncer en la UMF 48, mientras que su homóloga Martha Villaseñor García expuso su trabajo denominado “Actividad Inmunomoduladora y Citotóxica de productos naturales” en la UMF 171.
Las visitas, dijo Durán Montes, continuarán hasta junio próximo.