Asimismo, el PRI es favorecido en 32 ayuntamientos, dos para PRD, tres, PT y dos Nueva Alianza.
El presidente de la Comisión Estatal Electoral (CEE), Luis Daniel López Ruiz, resaltó la participación ciudadana, toda vez que se alcanzó casi 60%, superior a lo registrado en los comicios locales de 2009 y 2006.
Incluso, agregó, dicho porcentaje de 59.89% pudiera incrementarse conforme avance la captura de resultados del SIPRE.
En el caso del PAN, los resultados indican que tiene ventaja preliminar en los municipios metropolitanos de San Pedro Garza García, San Nicolás de los Garza y Santa Catarina.
Además, en el área rural tiene tendencias favorables en Ciénega de Flores, General Bravo, Zaragoza, Juárez, Lampazos, Mier y Noriega, Pesquería y Rayones.
Mientras tanto, la coalición Compromiso por Nuevo León, que encabeza el PRI, aventaja en los municipios metropolitanos de Guadalupe, Escobedo y Apodaca, así como en Agualeguas, Los Aldamas, Allende, Anáhuac, Aramberri, Bustamante, Cadereyta Jiménez, El Carmen y Cerralvo.
De igual forma, el voto favorece a esta coalición en China, Doctor Arroyo, Doctor Coss, Galeana, García, Terán, Treviño, Zuazua, Los Herrera, Hidalgo, Higueras, Hualahuises e Iturbide.
Otros municipios en los que la Coalición liderada por el PRI tiene tendencias favorables, de acuerdo con el SIPRE, son los de Marín, Mina, Montemorelos, Parás, Sabinas Hidalgo y Salinas Victoria, entre otros.
En tanto, el PRD obtiene tendencias favorables en los municipios de Abasolo y Villaldama, mientras que el PT hace lo propio en Doctor González, Santiago y Vallecillo.
Por su parte, Nueva Alianza se erige como virtual ganador en las alcaldías de Linares y Melchor Ocampo.
Mientras que Movimiento Ciudadano fue el único partido político con registro local que no obtiene ningún ayuntamiento.
En la elección de los 26 distritos locales, el PAN se erige como el virtual triunfador en 15 distritos, la coalición Compromiso por Nuevo León con 11.