En conferencia de prensa, Rubén Bringas Peñaloza, director de la Junta de Caminos del Estado de México, detalló que el sistema “velocity patching”, como se le conoce, consiste en la limpieza de los baches mediante altos volúmenes de aire, la aplicación de una liga de emulsión en el interior y bordes a alta presión, y la aplicación de la mezcla asfáltica preparada previamente, la llamada mezcla en frío.
Acompañado de José Reynol Neyra González, alcalde de Huixquilucan, el funcionario estatal informó que esos 49 caminos forman parte de la infraestructura primaria del estado y que esta técnica permite disminuir, en la reparación de un bache, de 60 a 10 minutos y en inversión, de 2,150 pesos por metro cuadrado a 341 pesos aproximadamente.
Los trabajos de este nuevo programa en el que se invirtieron 55 millones de pesos, culminarán el 30 de noviembre de este año, señaló el directivo.
“Es una técnica que brinda una mayor seguridad a la población, además de que no genera contaminantes ni se ve afectado el aforo vehicular. Tenemos la seguridad de que este programa será exitoso debido también a que la empresa ‘Green Patcher’ nos dio garantía de un año por sus trabajos”, detalló.
Otros beneficios es que hay una compactación al 100 por ciento del material y no hay riesgo del capital humano que también disminuye en cantidad de trabajadores por bacheo.
Luego de la conferencia, se dio el banderazo de inicio del bacheo exprés, junto con los alcaldes de Huixquilucan y Axapusco.
La Junta de Caminos tiene bajo su cargo 349 caminos en el Estado de México, 56 de ellos son atendidos por el esquema de Pago de Prestación de Servicios (PPS Carretero), 49 de los 293 restantes serán atendidos con el bacheo exprés.