La Secretaria de Turismo de Coahuila, dijo que a través del Fondo Nacional del Fomento al Turismo se realizará un proyecto que tiene como finalidad principal hacer un inventario del potencial de la zona para dar impulso al desarrollo turístico.
En el marco de una reunión de trabajo en la participaron Jorge Ortega Chávez, director de Servicios de Apoyo al Sector Turismo de Fonatur, Ernesto Valdés Cepeda, alcalde de Arteaga y Luis Horacio Salinas, presidente del Comité de Pueblo Mágico, miembros de dicho comité y otros involucrados en el turismo de ese municipio se presentó la estrategia, metodología y tiempos del proyecto.
Cesar Añorve Sánchez y María de Lourdes Cantú, especialistas en Desarrollo y Diseño Urbano y manejo de recursos de la empresa Master Planning, S.A. de C.V. consultora encargada de diseñar el programa de desarrollo asignado por licitación a través del Fonatur, detallaron ante los presentes todo el proyecto.
Al respecto, la titular de Turismo en el Estado recalcó a los diseñadores del programa que es indispensable que los proyectos que presenten al final sean sustentables, accesibles y sobre todo aterrizados y adecuados al tipo de turismo que se realiza en Arteaga y que principalmente se respete y conserve la magia de la comunidad.
“La inesperada belleza que se encuentra en Arteaga, con sólo despegarse unos cuantos kilómetros de la capital de Coahuila es digna de que sea conocida por todos, pero principalmente que su pintoresca esencia y recursos naturales no se vean dañados de ninguna manera, por eso es muy importante que el proyecto se realice en conjunto con los pobladores e involucrados para formar primero una actitud turística”, destacó.
Los especialistas señalaron que el Programa de Desarrollo Turístico de Arteaga, contemplará la proyección de fondos de inversión, estudios de vialidades, mejora de señalética, tenencia de la tierra, infraestructura, proyectos ejecutivos de arquitectura, planeación turística, urbana y regional, entre otros puntos.
Morales Salazar, destacó que para el gobierno de Coahuila es de vital importancia el impulso y desarrollo de los cuatro Pueblos Mágicos, Arteaga, Viesca, Cuatro Ciénegas y Parras de la Fuente, entidades ricas en tradiciones, cultura, gastronomía y con una oferta turística diferenciada que las hace únicas.
Agregó que la realización de este estudio sustentable que ayude a trazar las líneas de acción para el desarrollo turístico de Arteaga es sumamente trascendental para el impulso y crecimiento ordenado de este Pueblo Mágico.
En la presentación del proyecto la empresa consultora dijo que se contemplan entrevistas con los tour operadores y prestadores de servicios que actualmente trabajan en la zona para conocer su oferta y necesidades para en conjunto armar las rutas, circuitos y estrategias adecuadas.
En la reunión se detalló que el estudio llevará varios meses y el resultado será la proyección de nuevas acciones que permitan que la cantidad de visitantes a este Pueblo Mágico, que oscila entre las 25 mil personas cada mes, tengan más opciones recreación, aventura, ecológicas, históricas y culturales y sobre todo que disfruten de una mejor imagen urbana y rural todavía más agradable y ordenada.
“Estos son los primeros pasos para cambiar por completo la visión de Arteaga porque aquí está naciendo desde cero un verdadero destino turístico con un amplio potencial. En la Secretaría de Turismo refrendamos nuestro compromiso para que éste y todos nuestros Pueblos Mágicos de Coahuila fortalezcan su vocación turística”, finalizó la titular de la dependencia.
A destacar
• El estudio para diseñar el Programa de Desarrollo Turístico de Arteaga apoyado por la Fonatur es el séptimo que se realiza en Coahuila, el último fue en el 2006.
• El objetivo es que una vez realizado se publique en la gaceta oficial del gobierno federal.
• La Secretaría de Turismo Federal, el gobierno del estado de Coahuila a través de la Sedetur y la Presidencia Municipal de la mano de prestadores de servicios y del Comité de Pueblo Mágico trabajarán para la consolidación del proyecto.
• La empresa Master Planning tiene 30 años de experiencia en proyectos de estudios variados de Desarrollo Urbano y Turístico en todo el país.
• Actualmente la Fonatur trabaja en 20 estudios de Desarrollo Turístico para 15 estados de la República.