En conferencia de prensa, el legislador panista señaló que trabaja en la iniciativa que reforma el artículo 145 de la Ley de Hacienda del Estado de Querétaro, con el objetivo de transparentar los ingresos del Tribunal Superior de Justicia.
Recordó que de 2005 a 2010, el Tribunal Superior de Justicia ha recaudado un millón 994 mil 150 pesos por el servicio de expediente electrónico, sin que esos derechos estén contemplados en la Ley de Hacienda de la entidad queretana.
Por ello, indicó que la iniciativa de ley pretende regular el cobro por el servicio de expediente electrónico, estableciendo como base un día de salario mínimo vigente por consulta.
Esto, independientemente del tiempo que dure la tramitación del juicio, y la mitad cuando se trate de expedientes incidentales o cuadernos de apelación.
Aguilar Vega mencionó que el artículo 145 autoriza al Tribunal Superior de Justicia a realizar sólo el cobro de copias certificadas y del servicio de fotocopiado simple de expedientes.
Sin embargo, la certificación de copias está prevista en la ley en forma imprecisa y sólo las salas del Tribunal Superior de Justicia cobran derechos por ese trámite mas no los juzgados de primera instancia.
“El Tribunal ha gravado el acceso a un programa desarrollado con recursos propios denominado expediente electrónico, mediante un acuerdo del pleno, pero la forma adecuada es establecer el cobro del derecho en la ley”, dijo.
Aguilar Vega expuso que entre los beneficios de la iniciativa destacan transparentar la actividad económica del Tribunal; reducir el gasto en papel; reducir el tráfico en la zona de juzgados civiles y familiares, y facilitar la consulta de expedientes, incluso en horas inhábiles.