Este ejercicio cumple con la instrucción del Gobernador Alfredo Del Mazo Maza de impulsar la igualdad de género, mediante el desarrollo de sus capacidades, el apoyo hacia sus iniciativas y la promoción de un entorno positivo para las mujeres.
El seminario contribuyó a generar nuevas reflexiones, y modificar creencias y comportamientos, utilizar instrumentos que prevengan la violencia en su contra y fomentar una comunicación asertiva a través de las Agencias del Ministerio Público, para así establecer una igualdad de trato hacia las mexiquenses.
Durante la ceremonia de clausura, el Secretario de Desarrollo Social, Eric Sevilla Montes de Oca, puntualizó que promover la procuración de justicia con perspectiva de género como política integral, es una necesidad prioritaria para identificar, atender y transformar las causas estructurales que permiten la subsistencia de los prejuicios y sesgos de género, los cuales limitan que las mujeres tengan acceso a la justicia.
Subrayó que la política transversal genera la participación de todas las dependencias y organismos auxiliares, y establece mecanismos de coordinación con los Poderes Legislativo y Judicial, órganos autónomos, instituciones académicas y representantes de los sectores social y privado.
Sevilla Montes de Oca exhortó al personal a continuar velando por la justicia de los ciudadanos y a darles certeza jurídica, pero sobre todo asistencia a sus derechos humanos, obligaciones que cualquier entidad pública debe proporcionar.
Por su parte, Melissa Vargas Camacho, Vocal Ejecutiva del CEMyBS, resaltó que cuando se trata de violencia, las mujeres esperan una atención uniforme, sin distingo de poderes; por lo tanto, las dependencias y áreas encargadas de su procuración deben dar una respuesta coordinada, unificada y eficaz.
Los temas abordados se relacionaron con los indicadores de desempeño del servidor público a víctimas del delito, modelos de atención para la prevención de la violencia de género, como la Red Naranja, atención de primer contacto e integración de carpetas de investigación con perspectiva de género, acceso y procuración de justicia con perspectiva de género, comunicación asertiva y calidad en el servicio, atención con perspectiva de género en los ministerios públicos, así como habilidades emocionales y autocuidado.