Los escritores reprochan a Calderón la guerra antidroga y relegar un cambio real

Un grupo de periodistas y escritores reprochó hoy al presidente Felipe Calderón en la Feria de Guadalajara (FIL) haber lanzado una lucha antidrogas que dejó alrededor de 50,000 muertos, y ser incapaz de cambiar a México durante la alternancia.

00056167-original.jpeg

El presidente de México, Felipe Calderón.

"Creo en realidad que en el país se ha perdido una oportunidad histórica de cambiar al poder, de transformar a la clase política. Creo que hay una enfermedad del poder generalizada", dijo el periodista del estado de Sonora Luis Alberto Medina.

 Medina participó junto con otros comunicadores en la mesa "Anatomía de un sexenio, 2006-2012" que se celebra en el VIII Encuentro Internacional de Periodistas en el marco de la FIL.

 Explicó que la situación en la que está inmerso hoy México "tiene que ver con el liderazgo de unos presidentes que no quisieron cambiar al país", aludiendo a Vicente Fox (2000-2006) y a Felipe Calderón, ambos aupados al poder por el conservador Partido Acción Nacional (PAN).

 Hizo énfasis sobre todo en la crisis de inseguridad en México, donde Calderón "se inventa una guerra que no se consultó, que no se puso a debate (...) sin un diagnóstico preciso" y cuyo fin era "legitimar a una institución que tenía un déficit democrático".

 Por otro lado, Daniel Lizárraga, coordinador informativo de la emisora MVS, lamentó la opacidad mostrada por el Gobierno de Calderón, que clasificó 11.6 millones de expedientes de información que considera sensible, casi el doble de los reservados en el mandato de Vicente Fox.

 Ejemplo de lo anterior fue la decisión tomada este año de "no volver a dar la cifra de muertos" en acciones vinculadas al crimen organizado, lo que muestra una voluntad de "no rendir cuentas, no entregar información clara de los asuntos importantes".

 La última cifra, divulgada el 11 de enero pasado, elevaba a 47,515 las muertes en acciones atribuidas al crimen organizado desde diciembre de 2006 hasta septiembre de 2011.

 El editor del suplemento Enfoque del diario Reforma, Ernesto Núñez, destacó la importancia de ese dato y precisó que, en el recuento de su periódico, la Administración de Calderón "va a cerrar esta semana con 48,000 muertos", una cifra más conservadora que la oficial.

 Por su parte, Alejandro Sánchez, escritor y periodista especializado en el Partido Revolucionario Institucional (PRI), dijo que el próximo sábado regresará al poder una fuerza política que no ha "hecho un diagnóstico de los errores que cometió en el pasado", marcado por la corrupción y el nepotismo.

 Lamentó que en los últimos años el PRI, desde la oposición, no haya estado "a la altura de la vida democrática de México" y retorne "a su antigua forma de hacer política y rendirle culto a un solo personaje", ahora Enrique Peña Nieto.

 Si habrá o no un retroceso democrático en México, dependerá de cómo actúen los principales partidos de oposición, el conservador PAN y el izquierdista Partido de la Revolución Democrática (PRD), apuntó.

 El PRI, que gobernó de manera ininterrumpida desde 1929 hasta e año 2000, "tendrá que trabajar por el bien del país, no por intereses personales" o de sus "camarillas", añadió.

 En el marco de la FIL, el escritor Paco Ignacio Taibo II aludió al traspaso de poder. Peña Nieto, dijo, ahora tiene "que pagar su deuda electoral a los que le ayudaron a comprar cinco millones de votos", la diferencia que le sacó en las elecciones al izquierdista Andrés Manuel López Obrador, quien desconoció su triunfo.

 "Eso significa que quiere cobrar el narco, los gobernadores y presidentes municipales de provincia que le soltaron dinero por debajo de la mesa, y quieren cobrar los sectores de la industria que le dieron dinero a cambio de favores en el futuro", apuntó en declaraciones a Efe.

Para Taibo II, muy cercano a López Obrador, cumplir con estos compromisos significará "corrupción para tapar el agujero", una disminución en el gasto en educación y salud, la privatización de Petróleos Mexicanos y el impulso al IVA en alimentos, medicinas y libros.