Llegan expertos chilenos a mina en Coahuila

Un equipo de cinco especialistas chilenos llegó hoy a México para ayudar en el rescate de ocho mineros que permanecen atrapados desde el martes pasado en un pequeño yacimiento de carbón en el municipio de Sabinas, informaron a Efe fuentes diplomáticas.

Etiquetas: 

00022736-original.jpeg

Familiares de trabajadores de una pequeña mina de Carbón localizada en el municipio de Sabinas, Coahuila, esperan noticias hoy, jueves 5 de mayo de 2011, durante los trabajos de rescate.

El embajador de Chile en México, Germán Guerrero, indicó que los expertos arribaron a la capital mexicana a las 6.15 hora local (11.15 GMT) y tres horas después volaron al estado de Coahuila, México, a bordo de un avión del Estado Mayor Presidencial (EMP).

Allí, dijo, se podrán a "disposición de las autoridades" para contribuir en el rescate de los trabajadores de la mina de Sabinas, en Coahuila, de la que ya han sido recuperados seis cadáveres.

La explosión registrada el martes pasado por acumulación de gases originó derrumbes que dejaron atrapados a 14 mineros. Además, un joven de 15 años, que operaba la canasta donde suben y bajan los mineros, resultó gravemente quemado y le amputaron el antebrazo derecho.

Guerrero explicó que el contingente viene liderado por un comandante capitán de navío de la Marina chilena, Renato Navarro, quien "participó activamente" en el rescate de los 33 mineros que quedaron atrapados en octubre pasado en el yacimiento de San José durante 70 días.

También integran el grupo Samuel Durán, de Carabineros (policía militarizada); Rodrigo Quiroz Solar, enfermero del Ejército; Héctor Contreras, "especialista en minas de carbón" del Servicio Nacional de Geología y Minería, y William Saintard, rescatista de la estatal Corporación del Cobre (Codelco), detalló el embajador.

Este último también participó activamente del rescate de los 33 mineros del pasado año, añadió el diplomático.

El embajador chileno detalló que los socorristas "no tienen fecha de regreso" y enfatizó que van a ponerse a las órdenes del gobierno mexicano, representado en la zona del siniestro por el secretario del Trabajo, Javier Lozano.

Por su parte, fuentes de la Secretaría del Trabajo dijeron a Efe que el equipo chileno llegó a Coahuila en "una misión de cooperación", cuyo primer paso será coordinarse con los rescatistas que se encuentran en el terreno.

Precisó que lo primero que harán será explicarles "cómo está la mina por dentro", que había iniciado operaciones hacía solo 18 días y sus propietarios no habían avisado a las autoridades de su existencia.

Según el titular de Trabajo, Javier Lozano, la mina tiene estructuras "muy angostas" y consta sólo de un estrecho tiro vertical de 58 metros de profundidad, y cuatro túneles horizontales de apenas 1.2 metros de altura, de los que se extrae el carbón.

Este tipo de minas casi artesanales abundan en la zona carbonífera de Coahuila, la más importante del país, y se les llama "pocitos".

El carbón que se extrae de estos pocitos lo adquiere en parte un organismo descentralizado del propio gobierno de Coahuila, que lo vende después a otros organismos del estado, lo que fomenta ese tipo de trabajo precario.

La región donde ocurrió este nuevo accidente es la misma en la que el 19 de febrero de 2006 sucedió el peor accidente minero reciente, en el yacimiento Pasta de Conchos, donde murieron atrapados unos 65 trabajadores.