Así lo dio a conocer el secretario de Turismo de San Luis Potosí, Enrique Abud Dip, quien señaló que la gastronomía potosina se vuelve una embajadora turística para poner de relieve la riqueza patrimonial de nuestra cocina, diversa y contrastante como la misma geografía potosina; la cocina, con sus recetas, técnicas y valores transmitidos a través de generaciones son parte importante de nuestra oferta turística, una experiencia que deja de manifiesto la biodiversidad y la riqueza alimentaria de las comunidades de cada una de las cuatro regiones que componen el mosaico potosino, enfatizo Abud Dip.
El funcionario estatal destacó que esta alianza con el grupo hotelero Misión se da por segundo año consecutivo, y encaja dentro del proyecto de la empresa hotelera conocida como “Puebleando por los sabores”, y nos permite en diversos destinos hacer esta muestra, tratando de dar a conocer un poco de cada una de las cocinas de las cuatro regiones.
Finalmente Abud Dip destacó que en esta segunda entrega de los tesoros gastronómicos de San Luis Potosí a través de Hoteles Misión se ha sumado el arte de un joven chef, Guillermo Espinosa Abaroa, quien nos propone esta travesía de los sentidos a través del rescate y puesta en valor de la cocina tradicional potosina.
Las enchiladas potosinas, los tacos rojos, el zacahuil, la ensalada del altiplano, el guiso borracho, el asado de boda, sin faltar las campechanas con cajeta o el queso de tuna, son algunas de las delicias culinarias que los asistentes al Hotel Misión podrán degustar a partir del 20 de junio hasta el 06 de julio, en el estado de Zacatecas.