Esto, describe la iniciativa, con base en las atribuciones a los órganos estatales de planeación del desarrollo que llevan a cabo políticas y programas con idéntica población objetivo.
El diputado priista, Carlos Flores Rico, presentó a nombre de su Grupo Parlamentario una iniciativa que reforma a la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal.
La propuesta presentada ante la Comisión Permanente del Congreso de la Unión explica que en cumplimiento del mandato constitucional se promueva la participación del municipio en el desarrollo de la comunidad con nuevas competencias, así como acotar el papel de los delegados federales a las atribuciones de ese orden de gobierno.
Asimismo, plantea, recuperar su actuación para el fortalecimiento municipal, por lo que se propone reformar el artículo 17 Bis de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal.
Además sostiene que se deben redefinir las reglas básicas del federalismo para hacer frente a la situación actual de las atribuciones debilitadas de los municipios, ya que, manifiesta, “son necesarias alternativas que mejoren las condiciones de vida generadas desde el ámbito local y en las comunidades”.
El legislador Flores Rico, expone en la iniciativa que “es una vía ya demostrada en numerosos municipios el empujar la descentralización equitativa y la participación social, para impulsar la participación municipal y civil en la toma de decisiones de su espacio territorial.
“El municipio debe organizarse y planificar sus acciones, garantizando que la comunidad se involucre en los planes, sienta suyas las metas y conozca los recursos disponibles para la ejecución de las acciones a seguir”, subrayó.
Por lo que, indicó, es necesario reformular la legislación, pero también las políticas públicas de modo que a los municipios se les otorguen atribuciones para que puedan actuar como órganos reales de gobierno, y acceder a mayores recursos para ejercerlos en programas formulados a partir de iniciativas de la comunidad.
Ya que se debe revitalizar el papel del municipio, en un rol activo como gestor de entornos innovadores en decisiones que influyan positivamente en las condiciones de vida de las comunidades, lo que potenciará un desarrollo local municipal y se logrará activar la economía local, aumentarán los ingresos y el empleo.
“Lo que estamos proponiendo desde el PRI en la Cámara de Diputados, es que en la ejecución de los programas, los delegados o aquellos servidores públicos con cargo homólogo de las dependencias y entidades de la administración pública federal, en ningún caso asuman o atiendan funciones de gobierno, competencia exclusiva de las entidades federativas y de los municipios, sin haber suscrito convenios”, apuntó.
Puntualizó Flores Rico que la Cámara de Diputados cuenta con mecanismos para dar seguimiento al uso de los recursos descentralizados, vía los informes trimestrales que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y también a través de la ASF, que reporta resultados en avances financieros.
Además, indica la iniciativa, los titulares de las delegaciones o representaciones equivalentes serán designados por la respectiva dependencia o entidad, sus atribuciones serán las que señalan sus reglamentos interiores y ordenamientos legales de creación de las entidades paraestatales.
Los servidores públicos de las delegaciones o representaciones equivalentes, se sujetarán a lo dispuesto en la Ley del Servicio Profesional de Carrera en la Administración Pública Federal para efectos de su ingreso, desarrollo profesional, capacitación y certificación de capacidades.
Flores Rico enfatiza que para no vulnerar los derechos políticos, los delegados de las dependencias de la administración pública federal en las entidades federativas que tengan a su cargo la aplicación de recursos públicos destinados a políticas o programas sociales, no debe contemplar solamente la imposición de requisitos en su perfil profesional.