Entrevistado en Casa Morelos, Graco Ramírez señaló que así se acordó en la reunión que tuvo el jueves 11 de abril con los gobernadores de Oaxaca, Gabino Cué Monteagudo; de Tabasco, Arturo Núñez Jiménez; de Guerrero, Ángel Heladio Aguirre Rivero, y el Jefe de Gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera Espinosa.
El gobernador señaló que los gobernadores "progresistas" también acordaron un pronunciamiento de respaldo a los gobernadores de Guerrero y Oaxaca; pero de manera particular a Ángel Aguirre, porque las protestas de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) se han radicalizado.
Graco Ramírez dijo que junto con sus homólogos se analizó con mucha responsabilidad el problema que se está viviendo en el estado de Guerrero, donde se ha detectado que grupos políticos opositores al gobernador Ángel Aguirre pretenden convertir un problema magisterial en un tema de gobernabilidad.
En la reunión que buscarán con el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, también se pedirá que continúen las investigaciones para detectar más anomalías durante el período de la ex dirigente nacional del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Elba Esther Gordillo, pues se ha detectado que existe un promedio de cinco mil personas con clave de docente, pero sin prestar su servicio en un aula.
Con respecto al estado de Morelos, Graco Ramírez indicó que el gobierno estatal analizará el pliego petitorio que entregará la próxima semana el SNTE, pero dejó en claro que se revisará con mucha transparencia y con la certeza de que no se aprobarán prebendas en beneficio de los líderes de los maestros.
Como coordinador de la Comisión de Educación de la Conferencia Nacional de Gobernadores (CONAGO), Graco Ramírez señaló que propondrá a sus homólogos del país que se acuerde una sola estrategia de negociación con los maestros, en la que se impida que ellos condicionen la educación en cada estado.