El Instituto, dijo, transita en estos momentos por un proceso de reestructuración para atender las responsabilidades y atribuciones que le otorgó el Congreso de la Unión en materia de protección de datos personales en posesión de los particulares, sin que ello signifique que vaya a dejar el acceso a la información en una “cuestión inercial”.
“Hemos aprobado la creación de un área para ver, específicamente, de qué manera podemos generar que las dependencias puedan subir al Portal de Obligaciones de Transparencia (POT) información útil para la sociedad, y estamos empeñados en tener una transparencia presupuestal”, indicó en entrevista con periodistas.
Peschard recordó que el decreto del Presupuesto de Egresos de 2011 obliga a las dependencias a publicar información sobre recursos que da la Federación y que se ejercen en estados y municipios.
La comisionada presidenta del IFAI aseguró que el trabajo ya inició y que muy pronto se darán a conocer avances del intercambio con las dependencias, sobre todo con las que tienen mayor ejercicio de recursos, para que la información disponible sea clara, desglosada y jerarquizada, con códigos muy precisos.
“Lo que queremos es que haya más claridad, con más compromiso y actualización de la información disponible, porque hay dependencias que no lo hacen cada tres meses, como establece la norma, sino cada seis, y queremos que esto sea homogéneo”, apuntó.
Jacqueline Peschard explicó que el propósito es que las dependencias y entidades públicas suban la información a sus páginas y, al mismo tiempo, al POT, para que ahí se concentre todo lo relacionado con recursos que van a estados y municipios.
En este sentido, comentó que el IFAI hará un reformulación del POT, para que éste pueda contener información adicional, clara y debidamente jerarquizada.
El POT es un sitio electrónico en el cual las dependencias y entidades de la APF publican las obligaciones de transparencia que establece la Ley Federal de Transparencia.