Comenzó la Décima Feria Estatal del Libro

“El gobierno del Estado de México, encabezado por Enrique Peña Nieto, enfrenta con clara determinación el reto de fomentar la lectura entre todos los sectores de la población. Con el fortalecimiento de la Red Estatal de Bibliotecas –la más grande del país, con 667 espacios distribuidos por nuestra entidad–, las labores de digitalización del acervo del Archivo Histórico del Estado de México y el enriquecimiento del Fondo Editorial más amplio del país, con 825 títulos publicados en 24 años de existencia, el Instituto Mexiquense de Cultura (IMC) colabora decididamente con esta tarea”, declaró Agustín Gasca Pliego, director general de este instituto, durante la inauguración de la Décima Feria Estatal del Libro.

Con más de 50 editoriales presentes en los 85 stands que conforman este festejo de la palabra, la Décima Feria Estatal del Libro tiene como propósito “contribuir al encuentro de los escritores con ellos mismos y con sus lectores”. De la misma manera, aseguró Gasca Pliego, representa una oportunidad para “el fortalecimiento de la industria editorial, de las librerías y las bibliotecas”, renglón en el que el IMC, más allá de la Feria Estatal del Libro, ha hecho importantes aportaciones, pues, en la presente administración, su Fondo Editorial ha publicado 243 libros, de los cuales 154 se inscriben en la Biblioteca Mexiquense del Bicentenario,  acciones que aportan un grano de arena para elevar el bienestar social, pues la lectura, dijo, “permite enriquecer el espíritu y renovar el ánimo, para continuar trabajando por un mundo mejor”.

Como una forma de valorar y alentar a los escritores mexiquenses, oficiantes de la palabra que han enriquecido el panorama local y nacional con sus aportaciones al ensayo, la poesía, la narrativa y la dramaturgia, Gasca Pliego entregó reconocimientos a Bertha Balestra, Delfina Careaga, María Eugenia Leefmans y Alfonso Sánchez Arteche, quienes han contribuido al ámbito literario con su talento, su esfuerzo y su vocación por preservar y diversificar las expresiones culturales.

A nombre de los homenajeados, Sánchez Arteche se dirigió a un numeroso público, conformado por personas de todas las edades, quien mencionó que “lo único que puede salvar a una sociedad de caer en la absoluta corrupción es la palabra, restituida a su virtud original de revelar al mundo, de infundir cuerpo a las ideas, de rescatar en el fondo de la mente aquello que nos hermana y nos universaliza: la condición de seres pensantes, sensibles y con voluntad propia”.

Por ello, hizo un llamado a sus escuchas para forjar activamente hábitos de lectura perdurables, al tiempo que agradeció al IMC su compromiso con la difusión de la palabra escrita y su compromiso con la cultura de nuestra entidad y, más allá, de nuestro país.

La Feria Estatal del Libro no se limita a la exposición y a la venta de libros y otros materiales didácticos y audiovisuales –entre otros, de la Biblioteca Mexiquense del Bicentenario, la Universidad Autónoma del Estado de México, el Fondo de Cultura Económica, de las editoriales Santillana y Algarabía–, sino también desplegará un amplio programa artístico, con presentaciones de libros, conferencias, talleres, salas de lectura, espectáculos de marionetas y recitales de danza, así como una exposición pictórica de Benito Nogueira Ruiz, uno de los acuarelistas más destacados de México, denominada Galería de retratos y vivencias, la cual permanecerá abierta en la Biblioteca Pública Central Estatal.

La Décima Feria Estatal del Libro abrirá sus puertas hasta el 8 de mayo, de 10:00 a 17:00 horas, en el Centro Cultural Mexiquense, en Boulevard Jesús Reyes Heroles 302, delegación San Buenaventura, en Toluca.