Anuncia Conagua obras hidráulicas para mejorar condiciones hídricas en SLP

En el marco de la entrega de la rehabilitación de la presa Tenería, el director general de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Roberto Ramírez de la Parra, anunció apoyos e infraestructura hidráulica, fundamentales para que se mejoren los servicios de agua para la población de San Luis Potosí.

00137959-original.jpeg

El director general de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Roberto Ramírez de la Parra.

Durante el evento, acompañado del gobernador Fernando Toranzo Fernández, el director de la Conagua explicó que la presa La Tenería, más que un sitio de esparcimiento, es una obra que controla las avenidas extraordinarias para reducir el riesgo de inundaciones en la capital potosina.

Como parte de la política hídrica para la entidad, anunció un apoyo de 68 millones de pesos para cubrir el costo de la energía eléctrica necesaria para la operación de los próximos 20 meses del acueducto El Realito, el cual se entregó en enero pasado y permite garantizar el suministro de agua potable a la ciudad de San Luis Potosí durante las siguientes tres décadas.

Asimismo, dio a conocer que se realiza la rehabilitación y modernización del Distrito de Riego 092 Pánuco, en la unidad Pujal Coy, que constituye el compromiso del Presidente Enrique Peña Nieto para incrementar de 18 mil a 31 mil las hectáreas de cultivo.

Señaló que ya es posible iniciar la licitación de la Presa La Maroma, cuyos almacenamientos abastecerán a los municipios de Matehuala, Villa de Guadalupe y Real de Catorce.

En materia fiscal, anunció que los 42 municipios que adeudan más de 2 mil 300 millones de pesos por el pago de derechos de agua y descargas, podrán sanear esas cuentas debido a que el Gobierno de la República generó un esquema de condonación, como medida de apoyo a las entidades municipales de México.

Otra noticia fue la creación de la reserva de agua de la Cuenca del Río Pánuco, que permitirá garantizar el abastecimiento a la zona metropolitana de San Luis Potosí durante 100 años, para asegurar el óptimo desarrollo de las próximas generaciones de potosinos.

Adelantó que, en coordinación con los gobiernos estatal y municipales, se trabaja en el proyecto de construcción de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales El Morro, cuya operación incrementará a 100 por ciento la cobertura de saneamiento de la zona metropolitana, lo cual mejorará las condiciones ambientales y de salud pública de la población y permitirá el uso de las aguas tratadas en el riego.

Además, subrayó que, en coordinación con autoridades de los tres órdenes de Gobierno, se trabaja en el programa de mejoramiento integral del Organismo Intermunicipal de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de los Municipios Conurbados de San Luis Potosí, Cerro de San Pedro y Soledad de Graciano Sánchez, con el fin de establecer un modelo replicable en todo el país para alcanzar la sustentabilidad financiera de las instancias que apoyan a estados y municipios en la prestación de los servicios de agua.

En su momento, el gobernador agradeció la solidaridad de la Conagua con San Luis Potosí, entidad en la que se trabaja coordinadamente para desarrollar una cultura de alto nivel del uso adecuado y cuidado del agua y que se esfuerza por convertirse en un referente mundial en la administración de los recursos hídricos.

Hizo énfasis en la importancia que tiene la presa La Tenería, que constituye la última barrera de defensa ante las lluvias torrenciales sorpresivas, generadas por el calentamiento global, y un sitio emblemático en materia ambiental y de sano esparcimiento.

Roberto Ramírez de la Parra reiteró el compromiso de mantener el impulso al desarrollo, en coordinación con las autoridades municipales y estatales, para aprovechar los beneficios sin precedentes, promovidos por el Presidente Enrique Peña Nieto para que la entidad se consolide como un referente en el manejo del agua en México.

Al final de la gira de trabajo por la entidad, Roberto Ramírez de la Parra y Fernando Toranzo Fernández, junto con directivos de la Conagua y del gobierno del estado, se reunieron para analizar diversos temas hídricos así como para ratificar el interés de mantener el trabajo coordinado que genere beneficios en materia de agua para la población y para traducir la disponibilidad hídrica en oportunidades de desarrollo social y económico.