El más recordado en sin duda el que compartieron en 1968 Katharine Hepburn por "The Lion in Winter" y Barbra Streisand por "Funny Girl".
Para Hepburn era su undécima nominación y ya había logrado dos Óscar -por "Morning Glory" y por "Guess Who's Coming to Dinner", y aún conseguiría un cuarto por "On Golden Pond"- mientras que para Streisand era su primer intento de premio, al que volvería a optar sin suerte en 1973 por "The Way We Were".
Aunque el primer premio doble se registró muy pronto, en la quinta edición de los galardones, la correspondiente a 1931/32, cuando Fredric March y Wallace Beery recibieron el premio a mejor actor por sus interpretaciones en "Dr. Jekyll and Mr. Hyde" y "The Champ", respectivamente.
La misma situación se produjo en 1949, cuando dos cortometrajes documentales empataron en los votos de los académicos y se llevaron el Óscar a casa. Se trata de "A Chance to Live" y "So Much for So Little".
En 1986 sería de nuevo la categoría documental, aunque en su versión largometraje, la que obtendría un Óscar ex aequo, para "Artie Show: Time Is All You've Got" y "Down and Out in America".
Y la última vez antes de esta noche en que subieron dos premiados a recoger la estatuilla fue en 1994, cuando lo lograron dos cortos de ficción, "Franz Kafka's It's a Wonderful Life" y "Trevor".