Desfile “Arriba Juárez” confirmó “Amor eterno” a Juan Gabriel

La inclusión de carros alegóricos en el desfile “Arriba Juárez”, dio más vida y alegría a la conmemoración del primer aniversario luctuoso del cantautor Juan Gabriel y lo convirtió en una verdadera fiesta popular.

Etiquetas: 

Si en 2016, cuando Ciudad Juárez lloró la muerte de su “Hijo predilecto” las calles se llenaron de juarenses y de visitantes allende la frontera, en la fiesta de este domingo se superó con mucho la participación de los seguidores del cantautor.

Las lágrimas de los juerenses que 2016 regaron las principales calles de esta frontera, casa adoptiva de Alberto Aguilera Valadez, se tornaron en este 2017 en todo un festejo, al recordar a un personaje que representó a nivel mundial a esta frontera.

La fiesta, pues, la vivieron con intensidad los juarenses, plenamente identificados con Juan Gabriel, quien nunca perdió la oportunidad de mencionar a esta como su casa adoptiva, y hasta inmortalizar su emblemático grito, “!Arriba Juárez!”.

En otras palabras, los juerenses demostraron con este desfile de carros alegóricos, el “Amor eterno” que sientes por quien diera vida al desaparecido bar “Noa-Noa”, y de quien los juarenses pueden decir que su ídolo está “Siempre en mi mente”.

El domingo, al grito de "Ciudad Juárez es el número 1", los carros alegóricos desfilaron a lo largo de la avenida 16 de Septiembre, la calle donde su ubica la casa que fuera de Juan Gabriel, provocando la euforia de todos los presentes.

Los contingentes integrantes del tercer bloque estuvieron conformados por figuras autómatas y comparsas de baile en las que participaron dos mil 500 personas.

Todos ellos eran pertenecientes a los centros comunitarios y diversos gimnasios, que unieron sus voces para interpretar las melodías que llevaron al éxito al llamado “Divo de Juárez”.

El primero del desfile "Arriba Juárez" fue el carro alegórico “Juárez número 1”, que consistió en un gigante y giratorio número 1 con la figura del divo al centro.

El carro estuvo acompañado por integrantes de los centros comunitarios de Tierra Nueva, Frida Kahlo y Francisco Villarreal.

El segundo fue el "Caballito de feria", un gigantesco caballo blanco de carrusel, el cual fue seguido por jóvenes certificadas en zumba de los centros comunitarios Revolución Mexicana y Municipio Libre, además de integrantes del gimnasio Studio Matriz.

El tercero llevó por nombre “Rocío Dúrcal”, una figura de la cantante española que iba girando, la cual transitó junto con integrantes de los centros comunitarios Díaz Ordaz, Ampliación Fronteriza II y Palo Chino e integrantes de los gimnasios Alcatraz y Bertha Chiu.

El carro de “La Frontera” consistió en dos micrófonos gigantes que formaban la X simulando la Plaza de la Mexicanidad, acompañado de la comparsa de baile integrada por alumnos y maestros del Conalep III, quienes mostraron sus mejores pasos a los asistentes.

Mientras que la figura autómata de "La Banda" era una tambora gigante, la cual estuvo seguida por la comparsa integrada por los centros comunitarios Díaz Ordaz, Riberas del Bravo y Azteca, además del gimnasio Pasión Fitness.

Los juarenses aplaudieron con entusiasmo al carro alegórico "Noa Noa" que consistió en las letras "NOA" blanco con rosa que giraban, mientras la comparsa de baile la integraron los centros comunitarios Eréndira, Anapra y Pánfilo Natera, además del gimnasio Revolution.

Otro carro favoritos fue el de “Tin Tan El Pachuco”, en el que la comparsa de baile la integraron los centros comunitarios Puerto La Paz y Francisco I. Madero, además del gimnasio Dance Fitness, el grupo "Pachucos y sus Jainas de Ciudad Juárez".

Todos ellos acompañaron a este carro alegórico y aprovecharon para bailar el Noa Noa con su vestimenta pachuca y algunos caracterizados como cholos.

El carro consistió en un gigantesco Tin Tan pedaleando un triciclo, lo que provocó la admiración de los presentes, quienes no se cansaban de corear la canción del Noa Noa.

El último carro alegórico se denominó "Buenos días señor Sol" y la comparsa de baile la integraron los centros comunitarios Anapra, Manuel Valdez y Ampliación Fronteriza, además del Club Arriba Juárez.

Mientras retumbaba la melodía Señor Sol, los juarenses coreaban la canción y el carro consistió en un sol amarillo y sonriente con llamas girando y brazos abiertos que parecían abrazar una casa con el numeral 656 que es la lada de los juarenses.

 

Fuente: Notimex