Wall Street cierra con caída del 3.2% arrastrado por el sector financiero

Wall Street

Wall Street cerró hoy con fuertes pérdidas en una jornada marcada por las preocupaciones sobre Italia y el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, acabó con una caída del 3.2 por ciento arrastrado por el sector financiero.

Etiquetas: 

00016102-original.jpeg

Wall Street.

Ese índice, que agrupa a treinta de las mayores empresas cotizadas en Estados Unidos, restó 389.24 puntos para terminar en 11,780.94 unidades, por debajo de la cota de las 12,000 unidades sobre la que se había mantenido en las dos últimas jornadas.

También cerraron con fuertes descensos el selectivo S&P 500, que perdió el 3.67 por ciento (-46.82 enteros) hasta los 1,229.1 puntos, y el índice compuesto del mercado Nasdaq, que se dejó el 3.88 por ciento (-105.84 puntos) hasta las 2,621.65 unidades.

El parqué neoyorquino cerró con esos marcados retrocesos en línea con las principales plazas financieras europeas, que vieron con gran preocupación cómo la rentabilidad de los bonos a diez años de Italia superaban el 7 por ciento hasta niveles desconocidos desde su entrada en el euro.

A las preocupaciones procedentes de Italia se unieron las de Grecia, donde finalmente las divergencias entre socialistas y conservadores hicieron posponer el nombramiento de un nuevo primer ministro para el nuevo Gobierno de unidad del país.

La difícil situación política y económica de Grecia e Italia propició que todos los sectores de Wall Street terminasen la jornada en terreno negativo, con el financiero a la cabeza, que se dejó el 4.63 por ciento arrastrado por descensos como los de Morgan Stanley (-9.01 por ciento), Goldman Sachs (-8.21 por ciento), Citigroup (-8.18 por ciento), JPMorgan Chase (-7.08 por ciento), Wells Fargo (-5.8 por ciento) o Bank of America (-5.67 por ciento).

La caída de Goldman Sachs se produjo el mismo día en el que admitió que afronta diferentes demandas judiciales por su papel durante la crisis hipotecaria que suman en su conjunto unos 15,800 millones de dólares, treinta veces más que la cantidad que admitió la entidad financiera hace tres meses.

Los treinta componentes del Dow Jones cerraron en terreno negativo liderados por los bancos de ese índice y seguidos por la tecnológica Hewlett-Packard (-5.42 por ciento) y el productor de aluminio Alcoa (-5.38 por ciento), seguidos por otras cinco compañías con bajas superiores al 4 por ciento.

Fuera de ese índice el gigante automovilístico General Motors se desplomó el 10.9 por ciento después de anunciar que ganó 1,700 millones de dólares en el tercer trimestre del año, un 15 por ciento menos que en el mismo periodo de 2010, lastrado principalmente por el deterioro económico en Europa.

La tecnológica Cisco cerró con una caída del 3.82 por ciento a la espera de conocerse sus resultados empresariales tras el término de la sesión en Wall Street, pero en las operaciones electrónicas posteriores al cierre sus acciones se revalorizaban el 1.48 por ciento gracias a la difusión de esos datos.

En otros mercados, el petróleo de Texas bajó el 1.09 por ciento hasta 95.74 dólares por barril, el oro descendió hasta 1,791.6 dólares la onza, el dólar perdía ganaba frente al euro (que se cambiaba a 1.3548 dólares) y la rentabilidad de la deuda pública estadounidense a diez años retrocedía al 1.97 por ciento.