Wal-Mart crea nuevo cargo para vigilar que cumple la ley anticorrupción

El anuncio llega tres días después de que el diario The New York Times, citando correos electrónicos y archivos internos de la empresa, publicase que Wal-Mart conocía denuncias de "sobornos extendidos" en México por parte de sus empleados desde 2005.

00032212-original.jpeg

Wal-Mart detalló que en los primeros nueve meses de su ejercicio sus ventas en Estados Unidos aumentaron un 1,2 %, hasta 191.397 millones de dólares, mientras que en su división internacional la facturación subió un 16,1 % y se situó hasta octubre en 90.3

Wal-Mart anunció la creación de un nuevo puesto que vigilará que la empresa cumple con la ley estadounidense contra Prácticas Corruptas en el Extranjero, lo que se produce tras el escándalo por los supuestos sobornos a autoridades en México por parte de la mayor cadena minorista del mundo.

"Este nuevo cargo será responsable del cumplimiento de la Ley de Prácticas Corruptas en el Extranjero en cada uno de nuestros mercados en todo el mundo y supervisará a otros cinco directivos encargados también del cumplimento de esa ley en nuestros mercados internacionales", afirmó hoy el portavoz de la empresa, David Tovar, en un comunicado de prensa.

En el caso concreto de México, Wal-Mart anunció que ha puesto en marcha "un buen número de acciones" para prevenir este tipo de delitos, entre ellas la designación de uno de esos cinco directivos anticorrupción en el país latinoamericano, que responderá directamente al jefe del puesto que acaba de crear.

El gigante minorista añadió que reforzará sus controles internos, pondrá en marcha políticas "robustas", mejorará la formación de su personal y aumentará sus auditorías, entre otras medidas para evitar el incumplimiento de la legislación de este país que lucha contra las prácticas de corrupción en el extranjero por parte de empresas estadounidenses.

El anuncio llega tres días después de que el diario The New York Times, citando correos electrónicos y archivos internos de la empresa, publicase que Wal-Mart conocía denuncias de "sobornos extendidos" en México por parte de sus empleados desde 2005 y que altos ejecutivos de la compañía las taparon.

Según el diario, los sobornos sobrepasaron los 24 millones de dólares para lograr permisos de nuevos almacenes en México, un país en el que se ubican una de cada cinco tiendas de la cadena estadounidense en todo el mundo.

Como reacción al artículo, Wal-Mart dijo hoy que "es importante poner algunas cosas en contexto", entre ellas que las acusaciones presentadas por el diario neoyorquino "tienen más de seis años de antigüedad", y que hace seis meses la empresa inició una "agresiva investigación" sobre los hechos a los que alude esa historia.

La empresa estadounidense, que es el mayor empleador privado en México con un total de 209,000 trabajadores, reiteró que "no tolerará ninguna violación" de la Ley de Prácticas Corruptas en el Extranjero "en ningún lugar ni a ningún nivel".

Las acusaciones contra Wal-Mart han levantado de nuevo la polémica sobre las prácticas de las compañías estadounidenses en el extranjero y según han apuntado diversos analistas el escándalo podría terminar siendo problemático para la empresa y ponerle difícil abrir nuevas tiendas tanto en Estados Unidos como en el extranjero.

Debido a las acusaciones, las acciones de Wal-Mart -una de las treinta empresas que componen el índice Dow Jones de Industriales- cayeron el lunes el 4.66 por ciento en la bolsa de Nueva York, al tiempo que a una hora y media para el cierre de la sesión de hoy perdían otro 2.4 por ciento.