“Los millenials no quieren vivienda en propiedad, según datos de nuestros estudios de opinión, la vivienda en renta es un gran reto y podría ser otra gran columna vertebral”, resaltó tras firmar un acuerdo de colaboración entre Infonavit y la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI) para incrementar el potencial del programa de movilidad hipotecaria Cambiavit.
El titular de la institución señaló que otro desafío será seguir con la atención a la masa crítica de 60 millones de trabajadores, misma que se ha incrementado durante la actual gestión.
“Esa es una fortuna para el país pero también un gran reto, también dejamos cosas en tránsito que nos atrevimos a hacer y que a lo mejor otros hubieran rechazado, pero estamos sembrando semillas de buena fe, transparentemente y de cara a la nación para que germinen bien como ha sido hasta ahora”, mencionó.
A la luz de los primeros acercamientos con el equipo de transición de la nueva administración, Penchyna Grub señaló que no tiene opinión, ya que el deseo mutuo está en que el Infonavit logre ser una institución mejor de como es en la actualidad.
“Vamos a dejar una administración visible para que más que una comunión entre la próxima administración y sus propuestas, deseamos de la mejor buena fe que la administración que viene nos supere, que superen metas, que lo hagan mejor; nadie de buena fe desea que a México le vaya mal”, aseveró.
Al hacer un balance de los logros de la institución, el director general del Infonavit, destacó que el sexenio arrancó con un sector de la vivienda en crisis y cerrará como la administración federal con más créditos originados en su historia.
“Cuatro de cada 10 pesos se derramaron en los últimos cinco años, y no solo son más créditos, son también mejores créditos, dejamos atrás la originación en veces salario mínimo (VSM) y a partir de abril de 2017, los créditos se originan en pesos y a tasa fija”, recordó.
Asimismo, puntualizó que se incrementó el monto máximo de financiamiento hasta prestar 1.8 millones de pesos.
“Cuando un servidor llegó a esa institución, el crédito para mejoramiento estaba cancelado, con una severa crítica a su operación, luego de imponer controles y rediseñarlo por completo, Mejoravit pasó de 70 mil créditos en 2016 a 140 mil créditos en 2017, y cerraremos cerca de 200 mil créditos en 2018”, detalló.