En su visita a México para anunciar una aportación de 180 millones de pesos para la reconstrucción de escuelas, dijo que los mexicanos deben sentirse orgullosos de este país por la respuesta que hubo después del sismo de magnitud 7.1 grados en la escala de Richter, el cual tendrá un impacto mínimo.
"El impacto va a ser muy pequeño para México, según nuestro economista, será de una o dos decimas y, por lo tanto, muy pequeño, y aunque fuera mucho mayor, no cambiaría nuestra expectativa”, dijo.
Agregó que “ojalá tuviéramos más oportunidades de invertir en este país".
En conferencia de prensa, comentó que la renegociación del TLCAN tampoco representa preocupación porque México tiene cartas muy fuertes, “y en ese proceso Estados Unidos tiene más que perder”.
"Este es un país que nos interesa muchísimo porque tiene todas las condiciones que un inversor internacional desea. Tiene seguridad jurídica, tiene muchísimas instituciones muy solventes, una política macroeconómica muy buena desde hace casi 25 años, por lo tanto, ojalá pudiéramos tener muchos mercados como México", afirmó.
Por su parte, el vicepresidente y director general de BBVA Bancomer, Eduardo Osuna Osuna, dijo que "el impacto que hemos estimado será de menos de 0.1 por ciento" en la economía, y mientras las entidades continúen con sus planes de inversión, como lo hará esta institución, será mas rápida la reconstrucción.
Reiteró que BBVA Bancomer y Grupo BBVA aportarán 180 millones de pesos para la reconstrucción y reequipamiento de escuelas en beneficio de niños y jóvenes mexicanos.
El directivo precisó que una escuela de 12 aulas que se reconstruya desde cero y hasta el equipamiento, tendría una inversión de cuatro millones de pesos (esto daría para 45 escuelas), pero habrá planteles que sólo requieran equipamiento.
Para garantizar que los recursos realmente lleguen a este fin, Bancomer se encargará de estos trabajos de acuerdo con una lista de planteles que le dará la Secretaria de Educación Publica (SEP).